Categorías
Novedades

Segundo encuentro del Ciclo de Diálogos Multiactorales del Centro Regional de Innovación para el Cambio de América Latina y el Caribe

Te invitamos a inscribirte y participar en el segundo encuentro del Ciclo de Diálogos Multiactorales. Miradas y Narrativas: Desafíos de la Democracia en América Latina y el Caribe.

Desde RACI, venimos impulsando este ciclo cuyo objetivo es motivar y generar conversaciones enriquecedoras que aporten propuestas y alternativas innovadoras para perfeccionar y mejorar los procesos democráticos en la región.

En febrero realizamos el primer encuentro y ahora queremos invitarte a que participes del segundo diálogo que se enfocará en las democracias en América Latina y el Caribe en la actualidad, explorando aspectos como la representatividad, la participación social, el rol de la sociedad civil, las libertades y la libertad de prensa.

Te informamos que el encuentro se llevará a cabo de manera virtual a través de Zoom el día 3 de agosto de 2023, a las 11:30 hora de Argentina (GMT -3).  

Durante este ciclo, destacados referentes académicos de la sociedad civil, el sector privado y el sector público de América Latina y el Caribe nos comparten breves presentaciones, ya sea de forma individual o en paneles. Después de las exposiciones, llevamos a cabo un conversatorio en el que los participantes pueden involucrarse mediante dinámicas que fomentan un diálogo genuino, una comunicación abierta e inclusiva. Buscamos lograr consensos superadores que impulsen el desarrollo democrático.

¡No te quedes afuera, los cupos son limitados! Encontrá aquí el link de inscripción.

Luego de tu inscripción recibirás los datos de acceso.

Categorías
Novedades

¡Presentamos a las organizaciones ganadoras del Fondo Canadá para Iniciativas Locales (FCIL) 2023-24!

El Fondo Canadá para Iniciativas Locales (FCIL) 2023 es una convocatoria anual lanzada por la Embajada de Canadá en Argentina. Este programa tiene como objetivo apoyar proyectos de pequeña escala y alto impacto en países en vías de desarrollo, alineados con las prioridades temáticas de Global Affairs Canada.

El FCIL busca fortalecer las relaciones bilaterales entre Canadá y los países receptores, así como apoyar a las sociedades civiles locales a través del financiamiento de proyectos concebidos y diseñados principalmente por socios locales. Estos proyectos son seleccionados y aprobados por la Embajada de Canadá correspondiente.

Los proyectos ganadores del FCIL 2023 se enfocan en diversas áreas temáticas y presentan soluciones innovadoras para abordar problemáticas locales. A continuación, presentamos a las organizaciones ganadoras y sus proyectos:

Proyecto: Mejorar la cobertura periodística de los temas ambientales en el marco de las elecciones presidenciales de Argentina. El proyecto se centrará en identificar narrativas engañosas, difundir información verificada sobre las principales problemáticas ambientales y las propuestas de los candidatos, promoviendo la concientización y participación informada de la ciudadanía. Además, se capacitará a periodistas en herramientas de fact-checking y perspectiva de género.

Proyecto: Pacto de Municipios y Referentes Comunitarios del Corredor Bioceánico. El objetivo es trabajar en la prevención y lucha contra la explotación sexual y trata de niñas, niños, adolescentes y mujeres en las comunidades afectadas por la ruta del Corredor Bioceánico en la región del Chaco Salteño. Se fortalecerá a las organizaciones locales para la prevención de la trata y la explotación, promoviendo la participación inclusiva de las comunidades y generando redes de apoyo.

Proyecto: “Fortale-Siendo”. Este proyecto tiene como objetivo promover la perspectiva de género, la equidad y la vinculación desde el buen trato en mujeres madres, niños y niñas hasta los 5 años, y trabajadoras y trabajadores de organizaciones sociales que trabajan con la primera infancia. Se llevarán a cabo grupos de apoyo y reflexión, talleres, espacios de juego y formaciones, adaptados a los diferentes grupos específicos.

Felicitamos a las organizaciones por sus proyectos innovadores y de alto impacto y agradecemos a quienes participaron por su compromiso y esfuerzo en la convocatoria. Estamos expectantes por ver cómo estos proyectos contribuirán al desarrollo y bienestar de las comunidades locales.

Categorías
Novedades

¡Conocé los equipos ganadores del Laboratorio de Innovación 2023!

Finalizamos con éxito las sesiones del Laboratorio de Innovación para OSC del Cono Sur: Nuevas herramientas creadas desde la Sociedad Civil para generar espacios más habilitantes.

Durante tres días, los equipos participantes fueron desarrollando sus ideas a través de sesiones enfocadas en la metodología de Pensamiento de Diseño acompañados de la Universidad del Rosario.

En este ambiente de co-creación e intercambio, los equipos participantes tuvieron la oportunidad de contextualizar sus ideas y compartir datos e información mientras desarrollaban sus prototipos. Queremos agradecer y destacar el trabajo de nuestros invitados, facilitadores y mentores, quienes brindaron apoyo constante a cada equipo. Su guía fue fundamental para asegurar que cada idea se convirtiera en un prototipo que cumpliera con los requerimientos necesarios para su futura aplicación al fondo semilla.

Reconocemos especialmente a Maria Pazo, Consultora de Asuntos Públicos relacionados con el Tercer Sector (Argentina), Analia Bettoni de ICD (Uruguay) y Oriana Castillo de CIVICUS: World Alliance for Citizen Participation (Colombia), que se desempeñaron como expositoras y jurados en esta edición del Laboratorio. Su expertise enriqueció enormemente el evento y contribuyó al éxito de nuestros participantes.

Posteriormente, los equipos tuvieron cinco días adicionales para pulir sus prototipos y presentarlos ante el jurado. Los cinco mejores prototipos participarán en nuestra “Incubadora de Proyectos de Innovación Social”, donde recibirán talleres y sesiones con especialistas que permitirán realizar pruebas y mejorarlos, preparándolos para su presentación como proyectos viables. Además, los tres mejores prototipos recibirán un fondo semilla de USD 1.500 para impulsar su prototipo.

¡Felicitamos a los equipos ganadores! Sus propuestas demostraron creatividad, compromiso y un impacto social significativo. 

¡Queremos agradecer también a todos aquellos equipos que participaron en esta edición y esperamos que se hayan llevado herramientas útiles para su día a día!

Categorías
Novedades

Fortaleciendo redes internacionales: estuvimos presentes en Londres y en Ecuador

Charities Aid Foundation – Reino Unido

Desde 2021, RACI ha estado fortaleciendo sus alianzas con la Charities Aid Foundation (CAF), volviéndonos aliados de la sede estadounidense de la fundación para poder canalizar donaciones hacia organizaciones argentinas. De este modo, los miembros de nuestra red pueden recibir donaciones extranjeras a través de este medio. 

En esta oportunidad, nos encontramos ampliando nuestra alianza con CAF UK. Del 5 al 8 de junio, Mariana Agnolin, Directora de Programas de RACI, participó de la Leadership Conference organizada con el objetivo de que nuevas organizaciones de la sociedad civil de las distintas regiones puedan conocer el trabajo de la Fundación y sumarse a la red de CAF UK.

Durante las distintas jornadas, lideradas por el Presidente de CAF UK, Neil Heslop OBE, y Derek Ray-Hill, Director de Estrategia Internacional, y co-conducidas por Jessie Kraft, Vicepresidente Senior de Asuntos Externos de CAF América, se llevaron a cabo plenarios y talleres que abordaron temas que preocupan a la sociedad civil a nivel global, tales como Nuevas Estrategias de Localización, Alivio, Resiliencia y recuperación en casos de Desastres y Campañas de Incidencia.

Asimismo, junto a CAF UK, se llevó a cabo un encuentro con el embajador argentino en el Reino Unido y la Agregada Cultural para promover el trabajo de nuestros miembros entre posibles donantes del Reino Unido.

Más información sobre CAF UK aquí.

International Republican Institute – Ecuador 

RACI estuvo presente en el Taller Regional de Tecnología y Democracia en América Latina los días 13 y 14 de junio en Quito, Ecuador. 

Este evento fue organizado por el International Republican Institute (IRI) con el objetivo de promover la gobernabilidad democrática a través del uso responsable y efectivo de la tecnología.

En este contexto, nuestra Coordinadora de Proyectos, Antonella Erben, fue la representante de RACI, enriqueciendo los debates y compartiendo conocimientos junto a numerosas instituciones de América Latina. La participación abarcó tanto organizaciones de la Sociedad Civil como áreas gubernamentales especializadas en esta temática.

Durante el taller, se abordaron diversos temas relacionados con la tecnología y su impacto en la democracia, explorando estrategias innovadoras para fortalecer la participación ciudadana, la transparencia y la rendición de cuentas en la región. Además, se compartieron experiencias y buenas prácticas, generando un espacio propicio para el intercambio de ideas y el establecimiento de colaboraciones futuras. 

Categorías
Novedades

¡Presentamos nuestro nuevo ciclo de capacitaciones 2023 para América Latina y el Caribe!

Fortaleciendo OSC: Ciclo de formación para potenciar el trabajo de las OSC de América Latina y el Caribe. 

El ciclo de capacitaciones será brindado por la Red Argentina de Cooperación Internacional (RACI), Grupo FARO y Jóvenes Contra la Violencia, organizaciones que conforman el Centro Regional de Innovación para el Cambio de América Latina y el Caribe.

Se trata de un programa de 4 meses, desde julio hasta octubre de 2023, con 4 módulos especializados:

  • Comunicación Estratégica: Dictado por Jóvenes Contra la Violencia.
  • Incidencia: Dictado por Grupo FARO.
  • Trabajo en Red: Dictado por RACI.
  • Voluntariado: Dictado por RACI.

El programa se desarrollará durante 16 semanas, con clases virtuales sincrónicas y actividades asincrónicas. Cada módulo tendrá una duración de 3 semanas, aproximadamente 10 horas de dedicación. Los encuentros sincrónicos se llevarán a cabo en idioma español a través de la plataforma Wormhole.

Al completar los cuatro módulos, recibirás un certificado de participación. Para obtenerlo, se requiere una asistencia mínima del 80% a las clases virtuales sincrónicas y completar el 100% de las actividades asincrónicas asignadas en cada módulo.

¡No te pierdas esta oportunidad de fortalecimiento y aprendizaje! 

El ciclo de capacitaciones está abierto a equipos de trabajo de Organizaciones sin fines de lucro de la Sociedad Civil de América Latina y el Caribe, movimientos sociales y activistas sociales. También pueden participar hasta dos representantes por organización.

La convocatoria para inscribirse estará abierta desde el 16 de junio hasta el 28 de junio de 2023. 

Leé acá las bases y condiciones para participar.

Completa el formulario de inscripción.

Para más información y consultas, contáctanos a capacitaciones@raci.org.ar.

Categorías
Novedades

Nuestros miembros: Visitamos a AFS, Cultura de Trabajo, Fundación para la Democracia y Sustentabilidad sin Fronteras

AFS FUNDACIÓN – virtual

Visitamos de manera virtual AFS, una organización comprometida con el intercambio cultural y la educación internacional. Durante nuestra visita, tuvimos la oportunidad de conversar con Michel Thibaud, Director de Relaciones Institucionales de AFS Argentina y Uruguay, quien nos brindó información sobre el trabajo llevan a cabo.

Desde 1947, AFS Programas interculturales funciona como una organización internacional, de base voluntaria, no gubernamental, sin fines de lucro que promueve oportunidades de aprendizaje intercultural para ayudar a las personas a que desarrollen los conocimientos, las destrezas y el entendimiento necesario para crear un mundo más justo y en paz. 

Actualmente, AFS está presente en 59 países y cuenta anualmente con la participación de más de 12.000 estudiantes y más de 50.000 voluntarios a escala mundial. En Argentina y Uruguay, reúne a más de 700 voluntarios y posee más de 40 Representaciones Locales en todas las provincias. 

Una de las últimas novedades de AFS Fundación que queremos hacer llegar a nuestra red, es el lanzamiento de su Beca Efecto 2023 en el marco del Fondo Binacional de Becas. Está compuesta por, al menos, 38 Becas Totales para viajar en 2023 o principios de 2024. Son becas escolares, para jóvenes líderes, para educadores y Global STEM.

Estas becas brindan la oportunidad de participar en programas de intercambio cultural a jóvenes que deseen enriquecer su educación y ampliar sus horizontes.

Si te interesa, te invitamos a visitar su página, donde encontrarás información detallada sobre los requisitos, los plazos de inscripción y los beneficios que estas becas pueden ofrecer.

CULTURA DE TRABAJO – presencial 

Visitamos de manera presencial Cultura de Trabajo, donde nos recibió parte del equipo para conversar sobre  sus proyectos, los desafíos que enfrentan y las actividades que realizan a través de  iniciativas laborales y acompañamiento destinado a personas en situación de vulnerabilidad socio-habitacional.

La visión de Cultura de Trabajo es ser un puente que contribuya a igualar las oportunidades y el acceso al trabajo de todas las personas que desean y necesitan trabajar. Desde la organización, el equipo fomenta que la salida de la pobreza requiere de la igualación en el acceso a oportunidades de empleo, y es por ello que aspiran a  favorecer los medios para que los trabajadores puedan acceder a puestos de trabajo.

Algunos de los servicios que brindan a la comunidad tienen que ver con acompañamiento pre y post inserción laboral, asesoramiento para entrevistas de trabajo, provisión de vestimenta, herramientas de trabajo y viáticos.

La visita nos permitió conocer cómo están generando un cambio positivo en las organizaciones a través de la promoción de una cultura laboral inclusiva y colaborativa. 

SUSTENTABILIDAD SIN FRONTERAS – virtual 

Nos recibió el equipo de Sustentabilidad Sin Fronteras, una fundación sin fines de lucro  conformada por un equipo multidisciplinario de profesionales que desarrollan proyectos en América Latina para hacerle frente al cambio climático a través de la concientización y la implementación de proyectos de adaptación y de mitigación de los gases de efecto invernadero, contribuyendo a la acción climática con una mirada socio- ambiental.

Su trabajo abarca desde asesoramiento, elaboración de informes, capacitaciones, programas, eventos, incidencia, medición y compensación.

El cambio climático representa una de las mayores amenazas para la humanidad en la actualidad. Es fundamental que la sociedad comprenda sus causas y consecuencias para poder hacerle frente de manera efectiva. En ese sentido, en Sustentabilidad Sin Fronteras, se dedican a difundir información relevante sobre este tema con el objetivo de generar conciencia y promover acciones concretas.

Uno de los aspectos clave en la lucha contra el cambio climático es la reducción de los gases de efecto invernadero en la atmósfera. Por ello, sostienen que es fundamental que tanto individuos como empresas conozcan y comprendan su huella de carbono para medir y evaluar las emisiones de gases de efecto invernadero. 

Con el objetivo de proporcionar información precisa y accesible, así como herramientas prácticas, que ayuden a las personas y las empresas a tomar decisiones informadas y responsables, presentaron su  calculadora co-desarrollada con ERYX y validada por Centro Tecnológico BETA de la Universidad Central de Cataluña Universidad de VIC, que permite conocer la huella de carbono individual, de un producto o una empresa. 

Para realizar el cálculo, se ofrecen dos tipos de formularios, uno simple si contás con 5 minutos y uno avanzado que tomará más tiempo y será más desarrollado, a través de una serie de preguntas que abarcan categorías de transporte, alimentación, estilo de vida, servicios y sobre vos. 

FUNDACIÓN PARA LA DEMOCRACIA – virtual

La última visita virtual que realizamos fue con la Fundación para la Democracia de Rosario. Una institución que trabaja en la defensa de los derechos humanos y en el fortalecimiento de la Democracia, comprometida con la lucha contra la violencia urbana y la esclavitud contemporánea.

Conversamos con gran parte de su equipo, incluyendo personas voluntarias y guías que trabajan en su museo sobre los desafíos que enfrenta la democracia contemporánea y sobre sus objetivos de luchar contra todas las formas de explotación.

Nos contaron su experiencia en los talleres que han llevado a cabo en las escuelas para fomentar la empatía, el respeto y la solidaridad desde las infancias, los próximos pasos de la organización y sus nuevas alianzas de cooperación.

El Museo Internacional para la Democracia, es el primer museo privado del mundo que cobra especial relevancia ubicado en el Palacio Fuentes, Rosario, Santa Fé.

Se trata de un proyecto concebido con el objetivo de generar un espacio plural e inclusivo, desde donde se promuevan los valores de libertad, justicia, democracia y el respeto por los derechos humanos. Tuvimos la oportunidad de hacer un recorrido virtual en directo donde pudimos conocer parte de las exposiciones y sus historias. 

Además, compartimos uno de sus últimos proyectos: Proyecto si mata,  una campaña global para la prohibición del uso de perdigones de goma o metal contra manifestantes. 

Se trata de un petitorio que busca erradicar el uso de los perdigones de goma, mal llamados “no letales” y los de metal que están habilitados en el mundo para control de muchedumbres violentas pero que se utilizan contra civiles pacíficos para dispersar entornos de protestas. 

A través del siguiente enlace vas a poder acceder a la firma para la prohibición del mismo. 

Estas visitas representan un momento especial para RACI, ya que nos brindan la oportunidad de conectarnos de manera más directa con las organizaciones que forman parte de nuestra red. Estamos comprometidos en ayudar, difundir y expandir el trabajo que estas organizaciones están realizando.

¡Gracias a todas las organizaciones miembro por recibirnos! 

Categorías
Novedades

Jornada de capacitaciones en Tierra del Fuego

Los pasados 8 y 9 de mayo, se llevaron a cabo en las ciudades de Río Grande y Ushuaia, dos jornadas de capacitación organizadas por la Red Argentina para la Cooperación Internacional (RACI). El propósito principal de estos talleres fue desarrollar y fortalecer institucionalmente a las Organizaciones de la Sociedad Civil de la provincia de Tierra del Fuego, brindándoles herramientas para la correcta presentación de proyectos, el trabajo en alianza y su vinculación con agentes de la Cooperación Internacional.

Con un objetivo general de fortalecer a las Organizaciones de la Sociedad Civil de la provincia, así como a sus recursos humanos y a todos aquellos interesados en mejorar sus conocimientos, los talleres se centraron en el acceso a recursos de la Cooperación Internacional y otros inversores sociales estratégicos orientados al desarrollo.

Durante las jornadas, se lograron alcanzar los siguientes objetivos: generar capacidad instalada en materia de procesos y herramientas para acceder a recursos, tanto de la Cooperación Internacional como locales, y estimular el intercambio de buenas prácticas y los vínculos entre las organizaciones de la sociedad civil.

La participación en estos talleres representó una valiosa oportunidad para el fortalecimiento institucional de las organizaciones, aumentando sus capacidades y recursos técnicos. El enfoque se centró en perfeccionar la calidad de las propuestas y proyectos presentados a la hora de captar recursos, además de preparar de manera más efectiva a las organizaciones para trabajar con apoyos de este tipo.

La jornada comenzó con el registro y la bienvenida, seguidos de la presentación de los participantes, los contenidos y el marco del taller. A lo largo de las sesiones, se abordaron temas cruciales, como la presentación institucional de RACI, el trabajo en red y las alianzas, la introducción a la Cooperación Internacional, la elaboración de proyectos y su evaluación, entre otros. Además, se llevó a cabo un ejercicio práctico de formulación de propuestas, seguido de una puesta en común y el cierre de la jornada.

Queremos agradecer a todas las personas que participaron por su entusiasmo y compromiso durante estos dos días de capacitación intensiva. Sus contribuciones y participación activa en las discusiones enriquecieron enormemente el taller. También extendemos nuestro agradecimiento a los facilitadores y expertos que compartieron sus conocimientos y experiencias con generosidad.

Seguimos trabajando para brindar nuevas oportunidades de capacitación y fortalecimiento a las organizaciones de la sociedad civil en su búsqueda de un impacto positivo en sus comunidades y en la sociedad en general. 

Categorías
Novedades

Cerró la convocatoria al Laboratorio de Innovación para el Cono Sur 2023

¡El 24 de mayo cerramos la convocatoria para participar de nuestro laboratorio de innovación para el cono sur! la presentación de proyectos! 

Con más de 30 inscriptos, los participantes trabajarán en el desarrollo de herramientas y enfoques innovadores para abordar los desafíos sociales de la región. Nuestro objetivo es fomentar la creación de soluciones sostenibles y de impacto que beneficien a las comunidades locales.

Una vez cerrada la convocatoria, los equipos seleccionados serán notificados mediante correo electrónico y luego deberán participar en un taller de Design Thinking el próximo miércoles 21 de junio por la mañana, en donde diversos expertos en la temática les brindarán herramientas específicas para el desarrollo de sus prototipos.

El Laboratorio de Innovación durará tres días (21, 22 y 23 de junio) donde expertos presentarán datos e información que sirvan para contextualizar la problemática, así como también casos de éxito de otros laboratorios. A su vez, habrá espacios para consultas, sumado a facilitadores y mentores que acompañarán todo el proceso para asegurar que cada una de las ideas presentadas como prototipo cumplan con los requerimientos para la aplicación al fondo semilla.

Luego, cada equipo contará con un tiempo adicional entre el 23 y 28 de junio para mejorar los prototipos que serán presentados el 29 de junio

Los cinco mejores serán seleccionados participarán de un proceso de Incubación virtual en donde los prototipos desarrollados serán potencializados por medio de talleres y sesiones con especialistas que permitirán hacer testeos y mejorarlo para presentarlo como un proyecto viable para potencialmente recibir más financiamiento. Los tres mejores recibirán, además, un fondo semilla de 1.500 dólares estadounidenses.

Los laboratorios, como parte de la iniciativa Innovación para el Cambio, son espacios de formación y aprendizaje creativo para las organizaciones, donde se busca promover soluciones prácticas y viables a las problemáticas que enfrenta la región.

Estamos felices de trabajar en conjunto y promover el desarrollo de soluciones innovadoras que aborden los desafíos regionales. Los Laboratorios de Innovación son una excelente oportunidad para fortalecer el trabajo de nuestras organizaciones y generar un impacto positivo en nuestras comunidades.

Categorías
Novedades

¡Cerramos nuestro proceso de membresía 2023!

Durante el mes de mayo estuvo abierta nuestra membresía para incorporar nuevas Organizaciones de la Sociedad Civil interesadas en ser parte de nuestra red, un colectivo diverso que trabaja en conjunto y en pos de una sociedad civil independiente, sólida y sostenible.

Previo al inicio del proceso, se llevaron a cabo dos webinarios informativos el 12 y 26 de abril, en los cuales compartimos información sobre nuestro trabajo y los beneficios de ser parte de nuestra red. Un número elevado de organizaciones expresaron su interés tras participar en estos eventos. Estamos felices por la respuesta positiva y esperamos poder colaborar con todas estas organizaciones en el futuro.

Después del cierre de la membresía, el 31 de mayo, nos alegra compartir que más de 40 organizaciones han completado el proceso de membresía, lo que refuerza nuestro compromiso de crecimiento y evolución como red. 

Durante el mes de junio, los perfiles de las organizaciones serán evaluados y aprobados por la Asamblea, para así darles la bienvenida formal a la Red en el mes de julio

En RACI, valoramos la diversidad de ideas y la colaboración entre profesionales de distintos campos. Con cada nuevo miembro, nuestra red se fortalece, creando oportunidades para el intercambio de conocimientos y fortalecimiento del espacio cívico.

Seguimos comprometidos en brindar un contenido relevante y de calidad a nuestros miembros. 

¡Gracias por ser parte de nuestra red! 

Categorías
Novedades

¡Conocé los ganadores del Fondo de Innovación 2023!

Nos complace presentar a las ocho organizaciones destacadas de América Latina y el Caribe que han sido seleccionadas como ganadoras del Fondo de Innovación. Esta iniciativa, en el marco de Innovación para el Cambio, busca impulsar proyectos que aborden desafíos en áreas clave como: promoción del espacio habilitante, democracia inclusiva y participación cívica, acciones contra la desinformación, y transparencia y rendición de cuentas. Además, las organizaciones recibirán financiamiento de hasta USD 8,000 (ocho mil dólares estadounidenses) para llevar a cabo los proyectos.

La selección de los proyectos ganadores se basó en diversos criterios, incluyendo el perfil de la organización, viabilidad del proyecto, características del proyecto, presupuesto, así como innovación y sustentabilidad.

¡Te invitamos a conocerlas!

Fundación Salvadoreña Para El Desarrollo Económico Y Social (El Salvador): Proyecto – Jóvenes líderes para la ciudadanía y acción social.

Centro De Investigación Para La Acción Femenina (República Dominicana): Proyecto – Programa de educación y concienciación para contrarrestar el discurso de odio en la República Dominicana

Fundación Comunitaria Centro De Información Y Recursos Para El Desarrollo (Cird)(Paraguay): Proyecto – Jóvenes protagonistas de Campo Aceval

Octaedro (Ecuador): Proyecto – Fortalecimiento de comités locales de transparencia

Instituto Para La Promoción De La Paz Y El Desarrollo (Costa Rica): Proyecto –  Observatorio para la Libertad Académica de Nicaragua

Fundación La Voz Pública Para La Verificación Del Discurso Público (Chequeado) (Argentina): Proyecto – Desinformación Revelada, un proyecto interactivo de innovación educativa sobre desinformación.

Gobierno Y Análisis Político Asociación Civil (Méjico): Proyecto – Caja de herramientas para las buenas prácticas ciudadanas en el manejo de la complejidad comunicacional.

Fundación Gaia Pacha (Bolivia): Proyecto – Espacio demostrativo de educación ambiental para la incidencia de adolescentes y jóvenes en resiliencia climática.

¡Les deseamos éxitos a las organizaciones en la ejecución de sus proyectos y agradecemos el interés por parte de las organizaciones para encontrar soluciones innovadoras y creativas!