Categorías
Novedades

¡Gran Noticia! RACI obtiene el Estatus Consultivo ante ECOSOC

Recientemente, obtuvimos el estatus de Organización de la Sociedad Civil (OSC) con carácter consultivo ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC).

El ECOSOC desempeña un papel esencial en la promoción del acercamiento mutuo entre las personas y los problemas, con el fin de fomentar la adopción de medidas colectivas que contribuyan a lograr un mundo sostenible. Obtener el estatus consultivo ante este organismo nos brinda una valiosa oportunidad para involucrarnos en su labor de diversas maneras.

Este nuevo estatus nos permite:

  • Participar activamente con el ECOSOC y sus órganos subsidiarios.
  • Designar representantes oficiales para la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York y las Oficinas de las Naciones Unidas en Ginebra y Viena.
  • Registrar y participar en sesiones, eventos, conferencias y actividades de las Naciones Unidas.
  • Presentar declaraciones escritas relevantes para el trabajo del Consejo en asuntos en los que tengamos competencia especial.
  • Además, como organización en estatus consultivo general y especial, también tenemos la posibilidad de designar representantes autorizados para asistir como observadores en reuniones públicas del ECOSOC y sus órganos subsidiarios, el Consejo de Derechos Humanos y, bajo ciertas condiciones, la Asamblea General y otros órganos intergubernamentales de las Naciones Unidas.

Estamos emocionados por las oportunidades que se nos presentan para contribuir aún más al diálogo global. 

Agradecemos a todos nuestros miembros por su apoyo constante y su compromiso con nuestra misión. Continuaremos trabajando para aprovechar al máximo este nuevo estatus consultivo y seguir promoviendo el cambio positivo en el ámbito internacional.

Categorías
Novedades

¡Participamos de la Semana de los ODS!

Durante la semana del 15 al 25 de septiembre, desde RACI, nos unimos a la “Semana de Acción por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)” y extendimos una invitación a nuestros miembros y así aprovechar la oportunidad de compartir sus proyectos y actividades. 

Fue una oportunidad para resaltar cómo sus esfuerzos cotidianos están contribuyendo al logro de los ODS y para inspirar a otras organizaciones a sumarse a esta causa transformadora. 

Agradecemos a las OSC que participaron: 

  • Fundación Gracias
  • Tablero de Oportunidades 
  • Olimpiadas Especiales Argentina
  • Mundo Sano
  • Fundación San Genaro 
  • Enseñá por Argentina 
  • Fundación Espacios Verdes
  • Azul Solidario
  • Inmigrantes Digitales
  • Adeei
  • Equidad
  • Sumando
  • León
  • AMIA
  • Comunicación para la igualdad 
  • Cultura del Trabajo 
  • América Solidaria 
  • Fundación MAGIS
  • Fundación Vicentina 
  • Eco House Global
  • La base 
  • Kunayán
  • FUNDAPAZ

Te invitamos a visitar nuestro instagram para conocer la campaña.

Seguiremos apoyando y promoviendo el trabajo de las OSC, y agradecemos a todas las organizaciones que participaron en esta Semana de Acción por los ODS. Sus contribuciones son un testimonio de cómo la sociedad civil está liderando el camino hacia un mundo más sostenible y justo.

Categorías
Novedades

Fortaleciendo la Sociedad Civil: estuvimos en Bruselas y en Marruecos

Compartimos la última actualización sobre los avances que hemos logrado como parte de nuestra colaboración en Sociedad Civil en Red (SCR).

Las seis redes que conformamos Sociedad Civil en Red nos unimos recientemente en Bruselas para una serie de reuniones clave con autoridades y referentes de la cooperación internacional europea. El propósito de estas reuniones fue discutir el marco de actuación de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en nuestro país y explorar oportunidades para fortalecer nuestra colaboración.

Nos reunimos con autoridades del Consejo Económico y Social Europeo, donde abordamos temas fundamentales relacionados con equidad de género, derechos humanos y gobernanza democrática. También visitamos al embajador argentino ante la Unión Europea, Atilio Berardi, para consolidar lazos y dialogar sobre temas de interés mutuo.

Uno de los aspectos más enriquecedores de esta experiencia fue la oportunidad de profundizar en el conocimiento de la economía social impulsada por la Unión Europea (UE), lo que abre nuevas perspectivas para el fortalecimiento de nuestras OSC. Además, compartimos agendas y perspectivas con entidades como Oxfam, SOLIDAR & SOLIDAR Foundation, CNCD-11.11.11, Concord y Wetlands International, lo que nos permitió establecer conexiones valiosas y colaborativas.

Sociedad Civil en Red (SCR) es un espacio multiactoral de federaciones y redes de la Sociedad Civil Argentina, y RACI es una parte integral de este conjunto. Nuestra colaboración se enmarca en el proyecto “Sociedad Civil en RED para Consolidar la Democracia,” financiado por la Unión Europea (UE), con el objetivo de fortalecer la sociedad civil y mejorar su participación e incidencia en los procesos de definición e implementación de políticas públicas. Aspiramos a ser una entidad promotora de espacios colaborativos comprometida en la tarea de integrar distintos niveles de trabajo colectivo, promoviendo la consolidación de una sociedad civil poderosa con perspectiva local, regional y global.

Esta experiencia en Bruselas representa un paso significativo hacia la consecución de estos objetivos y la expansión de nuestras colaboraciones internacionales.

¡Viajamos a Marruecos junto con I4C! 

En compañía de nuestros aliados de Innovation for Change (I4C), tuvimos la oportunidad de explorar Marruecos. Durante nuestra estadía,  participamos en una serie de actividades destinadas a promover la innovación social y el cambio positivo.

El viaje nos permitió conocer de primera mano las perspectivas únicas de la región en cuanto a la innovación y el desarrollo social. Colaboramos con diversos actores locales y compartimos nuestras experiencias en el ámbito de la sociedad civil en Argentina.

Nuestra visita a Marruecos no solo fue una oportunidad para aprender y compartir conocimientos, sino también para fortalecer nuestras conexiones internacionales y ampliar nuestra visión sobre cómo abordar los desafíos sociales en un contexto global. 

Categorías
Novedades

¡Presentamos nuestro conversatorio abierto sobre Espacio Habilitante!

Te invitamos a inscribirte y participar en nuestro Conversatorio abierto sobre Espacio Habilitante: un encuentro virtual para conversar sobre espacio habilitante y difundir su importancia para el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil.

– Fecha: 12 de octubre de 2023

– Hora: 11:00 – 13:00 (hora de Argentina, GMT -3)

– Plataforma: Zoom

Durante el encuentro, personas especialistas en la temática realizarán presentaciones breves con la finalidad de visibilizar la importancia del espacio habilitante para la sociedad civil y la democracia, así como los desafíos actuales.

Los cupos son limitados ¡No te quedes afuera! 

Accedé al link de inscripción y aprovechá esta oportunidad.

Categorías
Novedades

¡Abrió el Fondo Embajada de Nueva Zelandia en México 2023-2024!

Propósito

El Fondo de la Embajada de Nueva Zelandia en México es un programa que permite apoyar de manera flexible a proyectos que contribuyen manifiesta y directamente a la eliminación de la pobreza, y que tienen un alto impacto en el desarrollo socioeconómico comunitario.

Los proyectos deben estar en línea con la misión del Fondo Embajada de Nueva Zelandia que busca “el desarrollo sostenible en países en desarrollo, con el propósito de reducir la pobreza y contribuir a un mundo más seguro, equitativo y próspero”.

Para su convocatoria 2023-2024, la Embajada de Nueva Zelandia invita a organizaciones no gubernamentales y grupos comunitarios a presentar proyectos en las áreas de:

  •   Cambio climático y resiliencia
  •   Derechos de la comunidad LGBTIQ+
  •   Desarrollo de comunidades (particularmente comunidades indígenas y rurales y el eje pobreza infantil)
  •   Desarrollo sostenible agropecuario
  •   Educación (particularmente de niñas y mujeres y la revitalización de las lenguas indígenas)
  •   Migración

El miércoles 20 de septiembre a las 12.00PM (hora Ciudad de México) estaremos dando un webinario informativo para presentar las bases y condiciones de la convocatoria. ¡Inscríbete en el siguiente formulario para participar!

Solicitantes

Los receptores serán organizaciones no gubernamentales y grupos comunitarios comprometidos con actividades de desarrollo sin fines de lucro. La asistencia no será proporcionada a individuos.

La convocatoria está abierta para organizaciones en México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, y Cuba.

Duración del Apoyo

Los proyectos deben durar hasta 6 (seis) meses, y tener objetivos Específicos, Medibles, Alcanzables, Realistas y Temporales (SMART).

Actividades NO financiables

  •   Actividades políticas, religiosas o evangélicas. No se excluirá a asociaciones religiosas siempre y cuando el proyecto propuesto sea consistente con el propósito del Fondo Embajada de Nueva Zelandia, no excluya a seguidores de otras religiones y los fondos no sean utilizados para apoyar actividades proselitistas. 
  •   Visitas a sitios no relacionados al proyecto.
  •   Donaciones u otras subvenciones no solicitadas (e.gr. usar el fondo para preparar otras propuestas, apoyar candidaturas, etc.).
  •   Becas individuales a estudiantes.
  •   Viajes internacionales/participación en conferencias en el extranjero.
  •   Financiación continua o recurrente de los gastos de funcionamiento/operacionales de la organización beneficiada, tales como sueldos y salarios, artículos de oficina y comunicaciones.

Característica del Fondo

  •   El monto máximo por proyecto será de hasta 20,000 NZD o su equivalente en moneda local. 
  •   Se recibirá un solo proyecto por organización.
  •   Las organizaciones cuyos proyectos resulten ganadores deberán completar un informe de avance y un informe final. La provisión de fondos estará sujeta a la aprobación de estos informes.
  •   La Embajada de Nueva Zelandia podrá visitar los proyectos financiados, previa coordinación con RACI y la organización implementadora.  
  •   Se estima que los proyectos comiencen a ejecutarse en el mes de enero 2023.

Los desembolsos se realizarán en 3 (tres) pagos y a contra entrega de los informes de avance y final:

  •   1er desembolso: 60% contra firma del contrato.
  •   2do desembolso: 30% contra entrega del Informe de Avance.
  •   3er desembolso: 10% contra entrega del Informe Final.

Proceso de Postulación

La Red Argentina para la Cooperación Internacional (RACI) será la encargada de coordinar el proceso de postulación. El mismo consta de dos etapas:

1er etapa – Expresión de Interés (EOI)

Las organizaciones interesadas deberán crear un usuario a nombre de la organización en la siguiente plataforma https://convocatoriasfondonzmx.vform.io/

Una vez registrado el usuario, podrán acceder al formulario de postulación. Tenga en cuenta que solamente podrá registrarse una persona por organización.

El periodo de recepción de las notas conceptuales estará abierto desde el lunes 18 al viernes 29 de septiembre, 6.00 PM (hora Ciudad de México).

2da etapa – Formulario de Aplicación Ampliado (FAA)

Una vez recibidas las notas conceptuales, RACI hará una preselección de aquellos proyectos que cumplan con los criterios y requisitos del fondo. Aquellas organizaciones pre-seleccionadas serán notificadas por correo electrónico y se las invitará a participar de una segunda instancia donde presentarán un Formulario de Aplicación Ampliado que deberán completar también a través de la plataforma.

El periodo de recepción, para que aquellas organizaciones pre-seleccionadas completen el Formulario de Aplicación Ampliado, estará abierto desde el viernes 20 de octubre al miércoles 1 de noviembre, 6.00 PM (hora Ciudad de México).

Durante este periodo, el equipo de RACI estará a disposición para consultas y acompañamiento a las organizaciones pre-seleccionadas a través de la plataforma.

Materiales de consulta útiles 

Categorías
Novedades

¡Visitamos Educación por Argentina y te contamos sobre su trabajo!

Enseñá por Argentina es una organización comprometida con la transformación educativa en las comunidades más vulnerables de nuestro país.

Nos recibió parte de su equipo, quienes compartieron sus experiencias, ideas innovadoras y su visión para el futuro, demostrando su compromiso en redefinir la educación y asegurar que todos los niños, niñas y jóvenes tengan acceso a una educación integral de calidad.

Tienen como misión construir un movimiento diverso de personas comprometidas con la educación en comunidades en situación de vulnerabilidad socioeconómica. A través del liderazgo colectivo, se esfuerzan por reimaginar la educación y garantizar que cada individuo tenga acceso a una educación que no solo potencie sus capacidades, sino que también los empodere como agentes de cambio en sus comunidades.

Actualmente están presentes en siete regiones en todo el país: Buenos Aires, CABA, Salta, Neuquén, Río Negro, Mendoza y Córdoba. Esta expansión estratégica les permite abordar de manera efectiva las necesidades educativas de diversas comunidades.

Uno de los aspectos más destacados que compartieron con nosotros fue su enfoque en los “Alumni”, aquellos profesionales que han egresado del Programa de Liderazgo Social y Educativo. Enseñá por Argentina apuesta a que estos graduados continúen impactando en el sistema educativo desde diversos ámbitos de acción, contribuyendo así a una transformación sostenible y duradera.

La organización analiza la crítica situación educativa en nuestro país, especialmente en las poblaciones más vulnerables. Se enfocan en abordar la brecha educativa y en desafiar un sistema que a menudo perpetúa las desigualdades sociales. 

¡Muchas gracias por recibirnos!

Categorías
Novedades

Reunión del Comité Ejecutivo Regional y del staff de Innovación para el Cambio América Latina y el Caribe

Durante la semana del 14 al 18 de agosto, RACI estuvo presente en Guatemala para la reunión del Comité Ejecutivo Regional y el equipo de Innovación para el Cambio América Latina y el Caribe (LAC).

El propósito principal de esta reunión fue evaluar el impacto y el progreso del trabajo realizado por el grupo en la promoción de un espacio habilitante y la fomentación de la innovación en toda la región. Durante esos días, se evaluaron planes y estrategias futuras, con el objetivo de proporcionar a las Organizaciones de la Sociedad Civil herramientas sólidas para su fortalecimiento y para la creación de un entorno cívico propicio para su desarrollo.

Algunos de los puntos clave abordados durante este encuentro incluyeron:

Hoja de Ruta 2024: Se dedicó tiempo y esfuerzo para desarrollar una hoja de ruta que guiará las acciones y metas en el próximo año y refleja el compromiso continuo de la organización con la mejora constante y el avance de la sociedad civil en América Latina y el Caribe.

Estrategia de Membresía: Se discutió la estrategia de membresía con el fin de fortalecer la comunidad de actores comprometidos. La incorporación de nuevos miembros es fundamental para ampliar el alcance y el impacto de las iniciativas.

Nuevas Actividades Generadas desde el Hub: Se exploraron nuevas actividades y proyectos que serán impulsados desde el hub de Innovación para el Cambio LAC. Estos proyectos están diseñados para abordar desafíos clave en la región y promover la colaboración entre organizaciones.

Identificación de Buenas Prácticas: Se destacaron y compartieron buenas prácticas de trabajo que han demostrado ser efectivas en el fortalecimiento de la sociedad civil en América Latina y el Caribe.

Medición de Impacto: Se puso un énfasis especial en la medición de impacto de las acciones llevadas a cabo por la RACI y sus miembros. La evaluación constante es esencial para garantizar que se estén alcanzando los objetivos y generando un cambio positivo.

Categorías
Novedades

Evento final de la Edición 2022- 2023 del Fondo de la Embajada de Nueva Zelanda en Argentina y Paraguay

El día 31 de agosto estuvimos en la Embajada de Nueva Zelandia en Argentina participando del evento de cierre de la última edición del fondo. Durante esta reunión, los representantes de cada una de las organizaciones ganadoras de esta edición del fondo nos contaron acerca de los resultados y el impacto que generaron sus proyectos en las comunidades donde se llevaron a cabo.

En esta última edición del Fondo, la Embajada de Nueva Zelandia acompañó a cuatro organizaciones de Argentina y Paraguay en los siguientes proyectos:

Fundación León: con el objetivo de fortalecer la seguridad hídrica y la participación de los jóvenes para el desarrollo local sostenible de la comunidad indígena Quilmes en Tucumán.

Fundación Patagonia Natural: buscando la mejora sostenible de la calidad de vida en las aldeas escolares de la estepa en Patagonia, por el uso de energías renovables (solar térmica).

Fundación Moisés Bertoni: con el objetivo de aumentar el acceso a la seguridad alimentaria y nutritiva de la comunidad indígena Mby’a en Tacuaro, Paraguay.

Fundación Foro Estratégico para el Desarrollo Nacional: con el objetivo de reducir el uso combustible de leña y carbón hasta su reemplazo por fuentes renovables y educar en el uso eficiente y racional de la energía en Entre Ríos.

Por otro lado, les queremos compartir que la Embajada de Nueva Zelanda en Argentina ha decidido trabajar en buscar un nuevo enfoque para optimizar recursos y maximizar el alcance e impacto del Fondo. Por esta razón, el Fondo no tendrá el llamado habitual para presentar proyectos para la edición 2023-24.

Esta decisión reconoce y considera el esfuerzo constante de las organizaciones de Argentina y Paraguay y forma parte de un proceso más amplio de repensar y rediseñar estrategias efectivas para maximizar nuestra contribución a la comunidad local en Argentina y Paraguay.

Seguimos con el compromiso de buscar nuevos canales de apoyo para la sociedad civil y establecer nuevas alianzas que permitan potenciar el impacto de sus acciones.

Categorías
Novedades

Presentamos nuestro plan estratégico 2020-2025 a nuestros miembros

Para facilitar la gestión de RACI y poder cuantificar nuestros logros, avances e impacto, planificamos estratégicamente nuestras acciones en periodos quinquenales. Ahora nos encontramos en la etapa de medio término de nuestro plan estratégico 2020-2025, donde el objetivo central es el fortalecimiento de la Sociedad Civil, sobre el cual giran los siguientes ejes: articulación, incidencia, investigación y desarrollo institucional.

El concepto de fortalecimiento toma como premisa la necesidad de lograr una sociedad civil sustentable y diversa, pero primordialmente independiente, que a través del trabajo en conjunto, cooperando y colaborando logrará generar o presionar hacia un espacio habilitante propicio.

Luego de hacer posible la realización del plan estratégico como resultado del ejercicio de diálogo entre los distintos actores de la Sociedad Civil, organizaciones miembro, aliados e instituciones, en el año 2022 el equipo que conforma la red realizó dos jornadas de trabajo para evaluar la planificación interna.

El próximo paso fue presentar la evaluación de nuestro plan estratégico 2020-2025 a nuestros miembros. Para ello, nos reunimos en el espacio otorgado por la Fundación Williams, donde revisamos logros y analizamos resultados.

Este encuentro significó un intercambio enriquecedor para revisar y mejorar aspectos clave de nuestra red. Nuestro foco está en crear un impacto aún más profundo y relevante en nuestra comunidad.

Agradecemos a Fundación Williams por el espacio y a todas las personas presentes, quienes con sus aportes y perspectivas están contribuyendo a nuestro crecimiento continuo.

Categorías
Novedades

RACI y AGNA: Una Alianza de Oportunidades

Con el propósito de mostrar nuestro compromiso en la esfera global y de nuestra determinación de traer lo mejor a nuestros miembros, queremos destacar cómo RACI está fortaleciendo su compromiso en redes globales a través de su participación activa en AGNA (Grupo de Afinidad de Asociaciones Nacionales)

AGNA es una red que une a organizaciones de todo el mundo con el propósito de impulsar una cooperación más allá de las limitaciones nacionales y regionales. Esta alianza no solo crea la oportunidad para colaboraciones innovadoras, sino que también potencia el impacto de la sociedad civil en una escala global.

AGNA se presenta como una plataforma crucial para fortalecer la capacidad de las personas para organizarse, movilizarse y tomar acción. A través de esta alianza, se generan oportunidades significativas para que las redes se conecten, participen e influyan en instituciones y procesos gubernamentales a nivel mundial. Este movimiento es una afirmación del poder colectivo y la influencia transformadora que la sociedad civil puede ejercer en el mundo.

Al participar activamente en el AGNA, estamos fortaleciendo nuestro compromiso en redes globales y demostrando nuestra firme determinación de llevar a nuestros miembros lo último en información, tendencias y oportunidades. Estamos comprometidos en profundizar nuestra labor en red, amplificar el trabajo de AGNA a nivel mundial y consolidar la posición de la sociedad civil como un actor influyente en el escenario internacional.