Categorías
Novedades

Nuevo escenario de la cooperación internacional 

El jueves 27 de febrero, nos reunimos en el co-work de Fundación Navarro Viola junto a nuestras organizaciones miembro y aliados estratégicos para debatir sobre el nuevo escenario de la cooperación internacional. Durante el encuentro, exploramos cómo las organizaciones pueden adaptarse, fortalecerse y construir narrativas positivas que impulsen el sector y generen mayor impacto.

En un contexto de desafíos constantes, desde RACI seguimos promoviendo el debate y la reflexión para fortalecer la cooperación internacional y fomentar la resiliencia de las organizaciones de la sociedad civil. Espacios como este nos permiten intercambiar ideas, compartir estrategias y construir redes de apoyo mutuo.

Agradecemos a todas las personas y organizaciones que se sumaron a la conversación y aportaron su visión y experiencia.

Categorías
Novedades

Nuestros miembros: ASDRA

Iniciamos el año conociendo de cerca el trabajo de nuestras organizaciones miembro. A través de estos encuentros, buscamos fortalecer vínculos, explorar sus proyectos y comprender mejor los desafíos y logros que enfrentan en su trabajo.

En esta oportunidad, visitamos ASDRA – Asociación Síndrome de Down de la República Argentina, una organización dedicada a la promoción de derechos y la inclusión plena de las personas con síndrome de Down. Desde su creación, ASDRA ha trabajado incansablemente en alianza con familias, voluntarios y profesionales para generar oportunidades que favorezcan el desarrollo integral y la autonomía de las personas con síndrome de Down.

Durante nuestra visita, conocimos en profundidad los programas que llevan adelante en diversas áreas clave:

  • Atención temprana: para garantizar el desarrollo integral desde los primeros años de vida.
  • Educación inclusiva: promoviendo espacios accesibles y adaptados para una enseñanza equitativa.
  • Acceso al empleo: impulsando oportunidades laborales dignas y sostenibles.
  • Vida independiente: acompañando la autonomía y participación activa en la comunidad.

Agradecemos a todo su equipo por abrirnos las puertas, compartir su experiencia y su trabajo.

Te invitamos a seguir a ASDRA en sus redes sociales y conocer más sobre su impacto en la comunidad.

 

Categorías
Novedades

Encuentro con la Embajada Británica: diálogo sobre la sociedad civil en Argentina

Desde RACI, en conjunto con la Embajada Británica en Argentina, organizamos un encuentro especial con motivo de la visita de Fergus Cumming, Economista Subjefe de la Cancillería Británica, y Jalal Yousif.

Durante la reunión, compartimos un diálogo sobre la realidad de las organizaciones de la sociedad civil en Argentina, abordando los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector en el contexto actual. La conversación permitió reflexionar sobre el impacto de la cooperación internacional, la sostenibilidad de las organizaciones y el rol clave que desempeñan en la defensa del espacio cívico.

Agradecemos a la Embajada Británica por abrir este espacio de intercambio y a todas las personas que participaron por su compromiso con el fortalecimiento del sector social.

Desde RACI, continuamos impulsando iniciativas que promuevan el desarrollo y la colaboración entre distintos actores para potenciar el impacto de la sociedad civil.

Categorías
Novedades

Reafirmamos nuestro compromiso con la cooperación y la innovación para sociedad civil 

En un contexto global donde las restricciones al espacio habilitante en el cual operan las organizaciones de la sociedad civil a nivel global avanzan cada vez más, y siendo conscientes de las dificultades que enfrenta el sector en nuestro país, desde RACI reafirmamos nuestro compromiso con la protección del espacio cívico, el desarrollo de alternativas innovadoras para la movilización de recursos y el fortalecimiento de las capacidades de las organizaciones en Argentina y la región.

Creemos que una sociedad civil fuerte y resiliente es fundamental para la defensa de la democracia, los derechos humanos y el desarrollo sostenible. Por ello, seguimos trabajando activamente para generar alianzas estratégicas, proporcionar herramientas que fortalezcan la sostenibilidad de todas las organizaciones y facilitar el acceso a oportunidades de financiamiento que nos permitan continuar con nuestra labor esencial.

Hoy más que nunca, la cooperación y la innovación son claves para avanzar. Desde RACI continuaremos promoviendo espacios de articulación, dialogo y fortalecimiento para que las organizaciones puedan afrontar estos desafíos y ampliar su impacto en la sociedad.

Categorías
Novedades

Anuario 2024: un año de logros y aprendizajes

En RACI, creemos en el poder transformador de la sociedad civil. Durante 2024, trabajamos para fortalecer nuestro impacto, movilizando recursos, promoviendo espacios de formación y articulación, e integrando nuevas organizaciones a nuestra red.

Hoy celebramos este camino con el lanzamiento de nuestro anuario, un recorrido por los hitos y actividades que marcaron un año de crecimiento y compromiso en la construcción de una sociedad civil más fuerte, resiliente y articulada.

A través de nuestras iniciativas, logramos:

  • Gestionar más de 1.800 propuestas de financiamiento.
  • Administrar 6 fondos clave para organizaciones de la sociedad civil.
  • Desarrollar más de 30 proyectos de impacto.
  • Movilizar más de 600.000 dólares para fortalecer el sector en Argentina y la región.

Hitos del 2024

Lanzamos nuestra Planificación Estratégica 2025-2030, una hoja de ruta que guiará nuestro trabajo en los próximos años, reafirmando el compromiso con el fortalecimiento de la sociedad civil.

En el marco del Día Mundial de las Buenas Acciones (Good Deeds Day), organizamos la primera edición de Sociedad Civil en Acción, una feria inédita que reunió a diversas organizaciones para visibilizar su trabajo y fomentar el compromiso ciudadano.

Por primera vez, RACI coordinó la International Network Conference de CAF, un evento que reunió en Buenos Aires a representantes de su red global, fortaleciendo la colaboración internacional y el impacto de la filantropía.

Descargá nuestro Anuario 2024 y reviví los hitos que marcaron el año acá

Categorías
Novedades

¡Membresía RACI 2025!

Como cada año, abrimos el proceso de membresía 2025 para que más organizaciones de la sociedad civil que trabajan en Argentina puedan sumarse a la red. En esta oportunidad, el período de inscripción estará abierto hasta el 31 de marzo, brindando la oportunidad de formar parte de un espacio de articulación clave para fortalecer el trabajo colectivo del sector.

Ser miembro de RACI significa acceder a un ecosistema de colaboración que permite a las organizaciones potenciar su impacto, construir alianzas estratégicas y acceder a oportunidades exclusivas de financiamiento, formación e incidencia. La participación en redes como RACI no solo amplifica la voz de las OSC, sino que también refuerza la capacidad del sector para incidir en políticas públicas, acceder a recursos y generar sinergias con actores clave a nivel nacional e internacional.

Para más información sobre el proceso, requisitos y beneficios de la membresía, hacé clic acá

Categorías
Novedades

¡Apertura del Hackatón 2025!

Un espacio regional para co-crear herramientas que impulsen una democracia más inclusiva, un espacio cívico fortalecido y una participación ciudadana más activa a través de la tecnología y la innovación.

Este hackatón virtual está diseñado para fomentar la participación ciudadana, la colaboración interdisciplinaria y el uso de tecnologías emergentes para enfrentar los desafíos sociales y políticos de América Latina y el Caribe.

Tendrá una carga horaria de 36 horas distribuidas en cinco días, donde organizaciones de la sociedad civil, movimientos sociales, programadores, diseñadores, activistas, emprendedores y líderes sociales trabajarán en equipo para co-crear prototipos de soluciones tecnológicas escalables e innovadoras. Estas soluciones estarán orientadas a:

  • Ampliar la participación ciudadana
  • Fortalecer el espacio cívico
  • Promover una democracia inclusiva y representativa

Además de ser un espacio de creación, se ofrecerá mentoría especializada, talleres de capacitación y oportunidades de networking para quienes participe. Financiamiento de más de $37 mil USD en fondos semilla estará disponible para los proyectos más destacados, impulsando su implementación y crecimiento.

  • Apertura de inscripciones: 10 de febrero de 2025
  • Cierre de inscripciones: 5 de marzo de 2025
  • Evento: 12, 13, 14, 20 y 21 de marzo de 2025

El objetivo principal es desarrollar prototipos de soluciones tecnológicas y/o campañas de incidencia que impulsen la participación ciudadana y fortalezcan la democracia en la región. Se espera que las soluciones sean innovadoras, factibles y con un impacto positivo en las comunidades.

🔗 Registrá a tu equipo acá
🔗 Inscribite como participante individual acá

Para más información o consultas, podés escribir a: info@jovenescontralaviolencia.org 

Descargá las bases y condiciones acá

Categorías
Novedades

OCDE: Tendencias hacia la Concentración de Ayuda al Desarrollo

El reciente informe publicado por la Organización por la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) presenta de manera determinante un notable incremento en las cifras de asistencia internacional. La publicación remite a estudios comparativos en torno a 2023 como año de referencia, imponiendo valores récord en Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), entendida de acuerdo a la definición ofrecida por la OCDE:

“Corrientes de financiación oficial administradas con el objetivo principal de promover el desarrollo económico y el bienestar de los países en desarrollo, y que tienen carácter concesional con un elemento de subvención de al menos el 25%. Por convención, las corrientes de AOD comprenden las contribuciones de los organismos gubernamentales donantes a todos los niveles a los países en desarrollo y a las instituciones multilaterales”

Según el informe, la AOD proveniente de miembros del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) alcanzó los 223.300 millones de dólares, lo que representa un incremento de 1.6% en términos reales respecto a 2022. Además, el estudio arrojó que cinco países del CAD superaron la meta estándar del 0.7% de la Renta Nacional Bruta; estos fueron: Noruega, Luxemburgo, Suecia, Alemania y Dinamarca.

Dicho incremento se vio encauzado en dos crecientes tendencias polarizadoras. En primer lugar, Ucrania se colocó nuevamente como el mayor receptor de ayuda internacional jamás recibido por un solo país en un solo año, con 38.900 millones de dólares, un aumento del 28.5% respecto al año anterior -quintuplicando la asistencia recibida por el país en segundo lugar (India). El incesante y desgastante conflicto bélico continúa siendo el foco central de la asistencia humanitaria por parte de las instituciones de la Unión Europa, al tiempo que la ayuda por parte de los miembros del CAD se mantiene invariable respecto a 2022 (17.800 millones de dólares).

La segunda tendencia refiere a la importancia incremental de los sistemas de asistencia multilaterales en tiempos de crisis. El año 2023 registró un incremento general en los Países Menos Desarrollados (del 4%) y en el África sub-Sahariana (del 3%) a través de fondos y préstamos provenientes de este tipo de organismos internacionales; contando, incluso, con apoyo por parte de países por fuera del CAD -lo que propició un total de 258.400 millones de dólares dirigidos hacia los Países Menos Desarrollados.

El informe de la OCDE evidencia un crecimiento sostenido en la asistencia internacional, con cifras récord en AOD y una tendencia clara hacia la concentración del apoyo en contextos de crisis y conflictos prolongados. El caso de Ucrania destaca como un punto focal sin precedentes en la historia reciente de la cooperación internacional, mientras que la expansión del financiamiento multilateral reafirma su rol clave en la estabilización económica de los países más vulnerables. Estos datos reflejan la creciente importancia de la cooperación internacional en un escenario global marcado por desafíos humanitarios y geopolíticos cada vez más complejos, subrayando la necesidad de estrategias sostenibles y equitativas para garantizar el impacto a largo plazo de la asistencia internacional.

Más información acá.

Categorías
Novedades

RACI en el Simposio de la Semana del Desarrollo Internacional 2025 en Canadá

Nuestro Director Ejecutivo, Guillermo Correa, representó a RACI en el Simposio de la Semana del Desarrollo Internacional 2025 en Canadá, liderando dos espacios clave que abordaron el futuro de la cooperación internacional y los desafíos del espacio cívico.

En un panel junto a Shannon Kindornay y Andy Ouédraogo, se exploraron las posibilidades que ofrecen las herramientas de prospectiva estratégica para anticipar desafíos, fomentar la innovación y construir una agenda global más equitativa, sostenible e inclusiva. Este espacio permitió analizar cómo las organizaciones pueden adaptarse a los cambios y liderar procesos de transformación en el ámbito de la cooperación internacional.

En una conversación con Shehara Alahakoon y Efemena Ozugha, se debatieron las dinámicas cambiantes que enfrenta el espacio cívico y los desafíos que afectan a las organizaciones de la sociedad civil (OSC). Además, compartimos la visión de RACI en el marco de nuestra nueva planificación estratégica, reafirmando nuestro compromiso con la defensa del espacio cívico y el fortalecimiento de las capacidades de las OSC a nivel global.

El simposio marcó el inicio de la Semana del Desarrollo Internacional (IDW) 2025, reuniendo durante dos días a miembros, asociados, socios y jóvenes del Ontario Council for International Cooperation (OCIC). Este espacio fue una oportunidad para reflexionar colectivamente sobre los desafíos emergentes en el ámbito del desarrollo internacional y cocrear estrategias que promuevan un desarrollo global más sostenible e inclusivo.

A través de debates interactivos y ejercicios prácticos, los participantes analizaron las tendencias globales y su impacto en el contexto canadiense, identificando soluciones concretas para fortalecer el rol de la sociedad civil en la construcción de un entorno más justo y participativo.

Desde RACI, continuamos impulsando el fortalecimiento del sector y trabajando en la construcción de un entorno propicio para el trabajo de las OSC en todo el mundo. Nuestra participación en este tipo de espacios refuerza nuestro compromiso con la innovación, la defensa del espacio cívico y la promoción de alianzas estratégicas que contribuyan a un desarrollo global más equitativo.

Categorías
Novedades

Membresía 2025 ¡Sumate a RACI!

Como todos los años RACI abrirá su membresía para organizaciones de la sociedad civil que trabajen en la Argentina. En esta oportunidad, la misma estará abierta desde el 01 al 31 de marzo. En el marco de este proceso, durante febrero se estarán realizando dos reuniones informativas para organizaciones interesadas en formar parte. La primera tendrá lugar el día jueves 20 de febrero de manera presencial en la sede de la Fundación Kaleidos para organizaciones que se encuentren en AMBA. Mientras que el día lunes 24 se realizará la instancia virtual via Zoom para aquellas organizaciones que se encuentren en el resto del país. En caso de que su organización esté interesada en formar parte pueden inscribirse a para participar de alguna de las dos sesiones. 

Debe tenerse en cuenta que para formar parte de RACI debe cumplirse con ciertos requisitos claves tales como: ser una organización no gubernamental, apartidaria y sin fines de lucro; ser una organización social de causa; contar con inscripción bajo la normativa jurídico-legal argentina; tener un mínimo de 2 años de antigüedad en su funcionamiento, desde su inscripción legal.  

Junto con lo anterior, al momento de la postulación a la membresía durante el período de apertura, la organización deberá cumplir con el requisito de haber participado en alguna de las reuniones informativas del mes de febrero o haber tenido una reunión previa con el equipo de RACI. Asimismo, el proceso requiere completar el formulario de inscripción adjuntando la documentación requerida: último Balance y memoria; estatuto; inscripción a IGJ y AFIP/ARCA; nómina de autoridades; última acta de Comisión Directiva; Carta aval. Esta última podrá ser de otras organizaciones de la sociedad civil, sean o no miembros de RACI, u otro tipo de institución que pueda dar cuenta de su trabajo.

Por último, ¿Por qué ser miembro de RACI? alguna de las oportunidades que brinda ser parte de RACI son participar en instancias de decisión estratégicas de la red como integrar la comisión directiva y las asambleas generales, la participación en comunidades de práctica y grupos de trabajo, el aval institucional de RACI ante la Cooperación Internacional, acceso exclusivo a mapeos y contactos de RACI, difusión de las iniciativas y logros de la organización, acceso a encuentros estratégicos y mesas de trabajo con el sector público, empresas, embajadas, organismos claves y agencias de cooperación, representación en foros nacionales, regionales e internacionales, talleres y capacitaciones exclusivas o con descuentos diferenciales, acceso a las últimas convocatorias y fondos en forma diaria, convocatorias cerradas y acceso prioritario a oportunidades de financiamiento, facilitación de alianzas y canales exclusivos de movilización de recursos, entre otras oportunidades exclusivas por ser miembro de RACI.