Categorías
Novedades

Cambios en la Cooperación Internacional: Impacto en las OSC

El 20 de enero de 2025, el gobierno de Estados Unidos ha emitido una orden ejecutiva para revisar y realinear su ayuda exterior. Ello implica una pausa por 90 días de la ayuda al exterior, mientras se evalúa su impacto y alineación con sus prioridades.

Hay que tener presente que Estados Unidos es miembro del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), foro internacional que promueve la cooperación para el desarrollo y otras políticas que contribuyen al desarrollo sostenible a nivel internacional. En sus acciones de cooperación, Estados Unidos financió, en el 2024, alrededor del 47% de los recursos humanitarios a nivel global, lo cual da una idea de la situación en la que estamos ahora y el impacto que esta medida tiene en el sur global. 

La Agencia de Estados Unidos para el desarrollo internacional -USAID- por su parte ha sido una fuente significativa de financiamiento para proyectos en diversas áreas, incluyendo salud, educación y desarrollo económico. Por ejemplo, en el año fiscal 2023, USAID manejó más de $40 mil millones en fondos de asistencia extranjera, con una fuerza laboral de más de 10,000 empleados. 

Para quienes trabajamos en la sociedad civil y gestionamos fondos internacionales, estos cambios generan mucha incertidumbre. Aún no está claro cómo afectarán estas medidas a proyectos específicos, pero es fundamental estar atentos a modificaciones en los flujos de financiamiento y en la estructura de la cooperación.

Mantenernos informados, fortalecer alianzas y diversificar fuentes de apoyo en este tiempo es esencial. 

La cooperación internacional se ha convertido en una herramienta clave para el desarrollo de los países del sur, y estos desafíos nos invitan a pensar en estrategias alternativas y sostenibles a largo plazo. 

Estamos más comprometidos que nunca en generar incidencia en las agendas de los actores públicos, privados y de cooperación internacional y en brindar a las organizaciones herramientas clave para que puedan diversificar sus recursos. 

Seguiremos compartiendo novedades y reflexiones sobre este tema. 

¡Sigamos construyendo en conjunto!