Categorías
Novedades

¡Te contamos todo sobre el Hackatón 2025 y sus ganadores!

El Hackatón de América Latina y el Caribe 2025 se realizó con el objetivo de explorar el impacto del espacio cívico en la sociedad y su relación con la participación ciudadana. Durante cinco días intensivos, los y las participantes trabajaron en equipos multidisciplinarios para crear soluciones innovadoras y de alto impacto en el ámbito social y cívico, utilizando tecnologías avanzadas centradas en el usuario.

Desde el equipo de RACI participamos activamente brindando capacitaciones especializadas y acompañando como mentores a lo largo de todo el evento.

El propósito central del hackatón fue el desarrollo de prototipos tecnológicos escalables e innovadores, así como campañas de incidencia que amplíen la participación ciudadana, fortalezcan el espacio cívico y promuevan una democracia inclusiva y representativa en la región. Estas iniciativas se construyeron sobre la base de la colaboración interdisciplinaria, el intercambio de ideas y el uso de herramientas digitales.

Como resultado, se seleccionaron 8 soluciones ganadoras, que recibirán mentoría y acompañamiento durante los dos meses de implementación.

Durante el evento, se realizaron diversas actividades diseñadas para fomentar la creatividad, la innovación y el trabajo colaborativo. Se ofreció una introducción detallada a la innovación centrada en el beneficiario, destacando su potencial para generar transformaciones reales en la sociedad. Además, se abordaron los principios fundamentales del Design Thinking, haciendo foco en las fases de Empatizar y Definir. Los equipos recibieron herramientas clave para identificar y comprender las problemáticas de sus comunidades antes de diseñar soluciones.

También se subrayó la importancia de conocer en profundidad las necesidades de los usuarios, asegurando que las propuestas respondan a desafíos reales y tengan un impacto significativo. En ese marco, se introdujo el uso de ChatGPT como herramienta de apoyo en la fase de investigación, optimizando la recopilación de información y la generación de ideas. Sin embargo, se remarcó que la tecnología no reemplaza la creatividad ni el pensamiento crítico de los participantes.

El hackatón combinó teoría y práctica mediante clases magistrales, mentorías especializadas y sesiones de trabajo colaborativo. Esto permitió a los equipos aplicar directamente los conocimientos adquiridos en el desarrollo de sus proyectos.

Cada equipo presentó un primer prototipo, basado en lo trabajado durante el evento, y recibió retroalimentación constructiva por parte de mentores y otros participantes, lo que facilitó la mejora y el perfeccionamiento de las propuestas.

Al cierre del evento, se ofrecieron herramientas clave para planificar los proyectos: elaboración de presupuestos, diseño de presentaciones efectivas y construcción de un pitch convincente. Estas actividades fueron fundamentales para que los equipos pudieran presentar sus ideas de manera clara, estructurada y persuasiva ante los evaluadores.

La jornada final concluyó con la presentación de las soluciones ante un panel de jurados, quienes brindaron comentarios inmediatos, reconociendo el esfuerzo, la creatividad y el impacto potencial de cada propuesta.

¡Felicitamos a los equipos ganadores!