Categorías
Novedades

OCDE: Tendencias hacia la Concentración de Ayuda al Desarrollo

El reciente informe publicado por la Organización por la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) presenta de manera determinante un notable incremento en las cifras de asistencia internacional. La publicación remite a estudios comparativos en torno a 2023 como año de referencia, imponiendo valores récord en Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), entendida de acuerdo a la definición ofrecida por la OCDE:

“Corrientes de financiación oficial administradas con el objetivo principal de promover el desarrollo económico y el bienestar de los países en desarrollo, y que tienen carácter concesional con un elemento de subvención de al menos el 25%. Por convención, las corrientes de AOD comprenden las contribuciones de los organismos gubernamentales donantes a todos los niveles a los países en desarrollo y a las instituciones multilaterales”

Según el informe, la AOD proveniente de miembros del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) alcanzó los 223.300 millones de dólares, lo que representa un incremento de 1.6% en términos reales respecto a 2022. Además, el estudio arrojó que cinco países del CAD superaron la meta estándar del 0.7% de la Renta Nacional Bruta; estos fueron: Noruega, Luxemburgo, Suecia, Alemania y Dinamarca.

Dicho incremento se vio encauzado en dos crecientes tendencias polarizadoras. En primer lugar, Ucrania se colocó nuevamente como el mayor receptor de ayuda internacional jamás recibido por un solo país en un solo año, con 38.900 millones de dólares, un aumento del 28.5% respecto al año anterior -quintuplicando la asistencia recibida por el país en segundo lugar (India). El incesante y desgastante conflicto bélico continúa siendo el foco central de la asistencia humanitaria por parte de las instituciones de la Unión Europa, al tiempo que la ayuda por parte de los miembros del CAD se mantiene invariable respecto a 2022 (17.800 millones de dólares).

La segunda tendencia refiere a la importancia incremental de los sistemas de asistencia multilaterales en tiempos de crisis. El año 2023 registró un incremento general en los Países Menos Desarrollados (del 4%) y en el África sub-Sahariana (del 3%) a través de fondos y préstamos provenientes de este tipo de organismos internacionales; contando, incluso, con apoyo por parte de países por fuera del CAD -lo que propició un total de 258.400 millones de dólares dirigidos hacia los Países Menos Desarrollados.

El informe de la OCDE evidencia un crecimiento sostenido en la asistencia internacional, con cifras récord en AOD y una tendencia clara hacia la concentración del apoyo en contextos de crisis y conflictos prolongados. El caso de Ucrania destaca como un punto focal sin precedentes en la historia reciente de la cooperación internacional, mientras que la expansión del financiamiento multilateral reafirma su rol clave en la estabilización económica de los países más vulnerables. Estos datos reflejan la creciente importancia de la cooperación internacional en un escenario global marcado por desafíos humanitarios y geopolíticos cada vez más complejos, subrayando la necesidad de estrategias sostenibles y equitativas para garantizar el impacto a largo plazo de la asistencia internacional.

Más información acá.