Un nuevo informe de la OCDE examina el estado del espacio cívico en 13 países de América Latina y el Caribe, destacando avances, desafíos y oportunidades clave para proteger y promover las libertades fundamentales.
En contextos nacionales cambiantes y diversos, el estudio ha identificado puntos en común que afectan el derecho a la libertad de reunión pacífica, la libertad de expresión y el derecho de asociación.
En este marco, el informe subraya que, si bien el derecho a reunirse pacíficamente está garantizado en muchos países, aún persisten desafíos para proteger a quienes ejercen este derecho.
En cuanto a la libertad de expresión, la región enfrenta amenazas como los litigios estratégicos contra la participación pública (SLAPPs), la violencia hacia periodistas y defensores de derechos humanos, y la creciente incitación al odio en línea.
Ante estos desafíos, se propone fortalecer los protocolos de seguridad, enfocados en la protección de los manifestantes y los derechos humanos, así como fomentar el diálogo entre autoridades y organizadores de protestas. En cuanto a la libertad de expresión, el documento llama a reforzar los mecanismos de protección y crear entornos digitales seguros.
Finalmente, se identifican importantes brechas en los marcos legales y regulatorios que rigen a las organizaciones de la sociedad civil. Para fomentar un entorno propicio, se sugiere simplificar procedimientos, alinearse con estándares internacionales y garantizar el derecho a la asociación plena y efectiva.
Descargá el informe completo acá.