Categorías
Novedades

Lanzamiento de nuestra Guía de Inteligencia Artificial: Perspectivas para las Organizaciones de la Sociedad Civil

En un mundo cada vez más digitalizado, las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSCs) enfrentan un desafío crucial: cómo adoptar y aprovechar la tecnología de manera efectiva para maximizar su impacto social. Con este objetivo en mente, nos enorgullese anunciar el lanzamiento de nuestra Guía de Inteligencia Artificial: Perspectivas para las Organizaciones de la Sociedad Civil.

La Inteligencia Artificial (IA) emerge como una herramienta poderosa que puede revolucionar la forma en que las OSCs operan y generan cambios positivos en sus comunidades. Esta guía no solo explora los fundamentos de la IA, sino que también se centra en herramientas prácticas que pueden ayudar a las OSCs a implementar soluciones en sus operaciones diarias. Además, la IA puede mejorar la manera en que las OSCs interactúan con sus beneficiarios. Con la ayuda de chatbots y asistentes virtuales, es posible ofrecer atención personalizada las 24 horas del día.

Nos enfocamos en plataformas de código abierto o de bajo costo y proporcionamos un conjunto diverso de herramientas y recursos que pueden servir para las necesidades específicas de las OSCs. Nuestro objetivo es facilitar la adopción de la IA de manera accesible y efectiva, permitiendo que las organizaciones utilicen esta tecnología para mejorar sus procesos y ampliar su impacto.

Recomendaciones para las organizaciones:

  • Desarrollar capacidades internas: Capacitar al personal para que pueda comprender y utilizar herramientas de IA.
  • Fomentar la colaboración: Establecer alianzas con otras organizaciones, empresas y expertos en IA.
  • Priorizar la ética y la responsabilidad: Asegurarse de que las decisiones algorítmicas sean justas y transparentes.
  • Evaluar constantemente el impacto: Ajustar estrategias basadas en la evaluación continua del uso de IA.
  • Permanecer informado y actualizado: Seguir las tendencias y avances en el campo de la IA para aprovechar nuevas oportunidades.

Esperamos que esta guía sea el punto de partida para que las OSCs naveguen el complejo paisaje de la IA con confianza y responsabilidad, aprovechando su potencial para impulsar un cambio social significativo y sostenible.

Descargala acá.

Categorías
Novedades

¡Todavía estás a tiempo de unirte a nuestro cuarto encuentro del Ciclo de Diálogos Multiactorales!

En este encuentro, presentaremos a dos especialistas destacadas que nos acompañarán:

Mercedes Jones: Socióloga y doctora en ciencias sociales. Directora de Proyectos del Centro de Innovación Social de la Universidad de San Andrés. Lidera la iniciativa de la Longevidad Positiva y el Ecosistema Silver. Es ex-presidente de la Fundación Cambio Democrático.

Marcia Rivera Hernández: Economista, investigadora social, analista política y consultora internacional en desarrollo humano sostenible. Con una amplia trayectoria académica y profesional, ha fundado y dirigido el Centro de Estudios de la Realidad Puertorriqueña (CEREP) y se ha desempeñado en roles destacados en organizaciones como el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y la UNESCO. Actualmente, asesora proyectos y programas de desarrollo humano en universidades y organismos de la ONU.

Después de las exposiciones, habrá un conversatorio donde podrás participar activamente mediante dinámicas que fomentan el diálogo genuino y la comunicación abierta.

Detalles del evento:

  • Fecha: Jueves 06 de junio
  • Hora: 11:30
  • Modalidad: Virtual a través de Zoom
  • Idioma: Español

Los cupos son limitados, así que te invitamos a reservar tu lugar cuanto antes. Se entregarán certificados de participación.

¡No te pierdas esta oportunidad de aprendizaje e intercambio! Te esperamos.

Inscribite acá.

Categorías
Novedades

BBVA y RACI convocan a participar de la tercera edición del Premio Anual a la Inclusión Social

BBVA en alianza con la Red Argentina para la Cooperación Internacional (RACI) convocan a participar de la tercera edición del Premio Anual a la Inclusión Social, que reconocerá buenas prácticas de las organizaciones de la sociedad civil en términos de inclusión, con el objetivo de reconocer y visibilizar los esfuerzos reales y tangibles para lograr una sociedad más justa e inclusiva, en el marco de la Agenda de Desarrollo 2030 impulsada por Naciones Unidas y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Premio a la inclusión Social

El objetivo del Premio Anual a la Inclusión Social es reconocer y dar visibilidad a los esfuerzos reales y tangibles que realizan las organizaciones de la sociedad civil para lograr una sociedad más justa e inclusiva. Asimismo, el premio brinda un apoyo económico a las organizaciones seleccionadas como ganadoras, para que puedan dar continuidad y profundizar las prácticas emprendidas.

Podrán postularse únicamente Organizaciones de la Sociedad Civil sin fines de lucro de Argentina que deberán estar legalmente registradas y contar con una cuenta bancaria a su nombre.

Las tres organizaciones seleccionadas serán premiadas con $2.500.000 cada una, además de recibir apoyo institucional para potenciar su trabajo y lograr un mayor impacto en favor de la inclusión social.

El periodo de recepción de formularios estará abierto desde el martes 14 de mayo hasta el lunes 10 de junio a las 18.00 (hora Argentina).

Para esta tercera edición se seleccionarán acciones o proyectos de inclusión social implementados entre enero 2023 y diciembre de 2023 Las organizaciones podrán participar en  una de las tres categorías del premio:

  • Categoría 1: acciones enmarcadas en el ODS 1 – Fin de la pobreza.
  • Categoría 2: acciones enmarcadas en el ODS 4 – Educación de calidad.
  • Categoría 3: acciones enmarcadas en el ODS 8 – Trabajo decente y crecimiento económico.

Lee acá las Bases y condiciones para postular.

Dentro de las categorías se dará prioridad a:

  • Acciones que hayan garantizado a poblaciones vulnerables el acceso a los servicios básicos, las nuevas tecnologías y los servicios económicos.
  • Proyectos en los que 2 o más organizaciones hayan articulado esfuerzos para reducir las desigualdades sociales y económicas en los colectivos más vulnerables.
  • Acciones que hayan propiciado el acceso igualitario a todos los niveles de educación para las personas más vulnerables.
  • Iniciativas focalizadas en garantizar la continuidad educativa y evitar la deserción escolar.
  • Proyectos que hayan promocionado el emprendimiento productivo.
  • Acciones que hayan logrado la Inclusión financiera de sectores vulnerables.

Proceso de postulación

Las organizaciones interesadas deberán crear un usuario a nombre de la organización en la plataforma: http://premiobbvaraci.vform.io. Una vez registrado el usuario, se podrá acceder al formulario de postulación. Solamente se podrá registrar un usuario por organización.

Durante este proceso, el equipo de RACI estará disponible para consultas y dar apoyo a través de la siguiente dirección de correo electrónico: premio.bbva.raci@raci.org.ar. 

Categorías
Novedades

Nuestros miembros: CILSA, ACIJ y Valoarte

Durante una serie de visitas recientes, tuvimos el privilegio de conocer de cerca el trabajo excepcional de tres de nuestros miembros. Estas visitas nos brindaron la oportunidad de explorar sus programas, intercambiar ideas y fortalecer nuestra colaboración en pos de un impacto social positivo.

CILSA 

El equipo de CILSA nos recibió con los brazos abiertos, ofreciéndonos una mirada íntima de su trabajo en favor de la inclusión plena de personas con discapacidad y sectores marginados. Durante más de 50 años, CILSA ha trabajado incansablemente para garantizar el acceso equitativo a oportunidades y derechos para niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad en toda Argentina.

Exploramos sus diversos programas sociales, desde capacitación laboral hasta filantropía, que abarcan múltiples ciudades del país.

ACIJ (Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia)

ACIJ nos recibió con su compromiso por una sociedad más justa e inclusiva. Discutimos sobre su posición en nuestra red y las oportunidades de cooperación, así como nuevas estrategias para el desarrollo del activismo y la agenda social. 

Profundizamos en la amplitud de sus equipos temáticos, que abordan desde el fortalecimiento de la democracia hasta la lucha contra la pobreza infantil y la justicia fiscal.

Valoarte

Valoarte nos contó su misión de promover la educación emocional en igualdad de oportunidades. 

Discutimos sobre sus innovadores programas educativos en contextos vulnerables, así como su visión integral para un mejor desarrollo. También exploramos formas de aprovechar el espacio y recursos de RACI para maximizar su impacto y expandirse, además de acceder a oportunidades de cooperación internacional.

Estas visitas fueron un testimonio del compromiso de nuestros miembros con la transformación social y el trabajo colaborativo. 

¡Gracias por recibirnos!

 

Categorías
Novedades

Éxito de la Primera Feria “Sociedad Civil en Acción”

El viernes 19 de abril, llevamos a cabo la primera feria de la sociedad civil bajo el nombre “Sociedad Civil en Acción”, en conmemoración del Día Mundial de las Buenas Acciones, Good Deeds Day.

Queremos expresar nuestro profundo agradecimiento a todas las organizaciones que participaron y a todas las personas que se acercaron para conocer su trabajo. Esta iniciativa nos llena de alegría al poder compartir los proyectos que conducen a la transformación social.

Un reconocimiento especial al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y a la Fundación Williams por su apoyo constante, fundamental para hacer realidad este evento de gran importancia.

Además, deseamos destacar y agradecer a la Embajada de Indonesia en Buenos Aires, la Embajada de Nueva Zelanda, la Embajada de los Estados Unidos en Argentina, así como a la Inter-American Foundation y UNICEF Argentina por su participación activa y su interés en nuestro trabajo. Su respaldo nos motiva a seguir adelante con nuestro compromiso con la sociedad civil.

Este evento no habría sido posible sin el apoyo y entusiasmo de cada una de las organizaciones y personas que hicieron de nuestra feria “Sociedad Civil en Acción” un evento increíble. Cada encuentro, conversación e iniciativa compartida son un testimonio del poder transformador de la sociedad civil.

La feria contó con la participación de más de 60 organizaciones en la Plaza del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, ofreciendo stands para que cada organización pudiera desarrollar sus actividades. Además, se realizaron diversas intervenciones artísticas en el escenario principal y contamos con más de 30 voluntarios comprometidos.

Este evento permitió que la sociedad en general conociera de cerca el valioso trabajo realizado por la sociedad civil argentina, contribuyendo así al fortalecimiento de nuestra comunidad y al impulso de un cambio hacia un futuro más inclusivo y solidario. El apoyo y entusiasmo demostrado son la fuerza que impulsa nuestra misión.

 ¡Sigamos transformando el tercer sector!

Mira las fotos acá.

Categorías
Novedades

Participamos en la Reunión de Co-Diseño sobre la Implementación de la Subvención de la Comisión Europea de CIVICUS

Estuvimos presentes en la reunión de co-diseño enfocada en la implementación de la Subvención de la Comisión Europea de CIVICUS en Letonia, que tuvo lugar del 22 al 26 de abril de 2024.

Nuestra participación en este evento fue parte de nuestro compromiso constante con el fortalecimiento de la sociedad civil y la promoción de la acción ciudadana en Argentina y más allá. Durante la reunión, nuestro equipo participó activamente en las discusiones y estrategias relacionadas con los tres pilares principales del evento:

Compartir Conocimientos y Estrategias Conjuntas: Contribuimos al diálogo sobre temáticas clave, compartiendo experiencias y desarrollando estrategias conjuntas para abordar desafíos comunes en el ámbito de la sociedad civil y la acción ciudadana.

Planificación de la Implementación: Nuestros representantes colaboraron en la elaboración de un plan de implementación integral, trabajando en estrategias para mejorar las capacidades de los grupos objetivo y asegurar que estén preparados para liderar iniciativas conjuntas de manera efectiva.

Construcción de Alianzas y Asociaciones: Exploramos oportunidades para colaboraciones locales y globales, buscando fortalecer alianzas que amplíen el espacio cívico y democrático, especialmente en apoyo a comunidades que enfrentan restricciones y discriminación.

Agradecemos a CIVICUS por brindarnos esta oportunidad de participar en un evento tan significativo y por su compromiso continuo con la promoción de la sociedad civil en todo el mundo.

Categorías
Novedades

La Fundación Kettering lanza su “Anuario 2023” y destaca entrevista con Guillermo Correa

Kettering Foundation, reconocida mundialmente por su trabajo en el fortalecimiento de la democracia a través de la promoción del diálogo y la ciudadanía activa, lanzó su “Anuario 2023”. Este anuario destaca la revisión del año 2023 de la Democracia en todo el mundo, capturando las numerosas formas en que trabajaron para identificar las conexiones entre la estrategia y los esfuerzos impactantes que la fundación podría hacer en esta área de enfoque.

En palabras de Maxine Thomas, Vicepresidenta y Asesora General de la Fundación, quien lideró la expansión del trabajo internacional de la fundación en 2022 y 2023, “El desafío es cómo construir sobre el nuevo plan de Kettering sin depender de los procesos antiguos”. Este desafío mantuvo ocupado al equipo de la Fundación del Area de Democracia Global en 2023, pero de formas muy diferentes que en el pasado. Estos nuevos enfoques incluyeron la creación de “grupos de afinidad” compuestos por miembros de la red y el desarrollo de una nueva versión del programa de becas internacionales de Kettering.

Dentro del anuario, se destaca una entrevista con Guillermo Correa, Director Ejecutivo RACI, donde compartió su experiencia transformadora en la Fundación y cómo esta influyó en su trabajo dentro del Tercer Sector en Argentina y en América Latina y el Caribe.

Explicó cómo su tiempo en la Kettering cambió su perspectiva sobre la relación entre los ciudadanos y el gobierno, destacando la importancia de construir puentes entre las organizaciones de la sociedad civil y el trabajo que realizan las fundaciones como Kettering.

Además, habló sobre la creación de RACI en 2007 y cómo la red ha crecido desde entonces, apoyando iniciativas que van desde la producción de información basada en las actividades de las organizaciones miembro hasta la movilización de recursos y la capacitación para fortalecer a la sociedad civil.

Este reporte proporciona una visión de las estrategias innovadoras y los esfuerzos colaborativos que están dando forma al trabajo en el campo de la democracia y la participación ciudadana en todo el mundo.

Podés leer la entrevista completa acá  (páginas 53-57, en inglés)

Categorías
Novedades

RACI presente en el Seminario sobre Desarrollo de Fondos para OSC de Argentina

El jueves 25 de abril, Mariana Agnolin, Directora de Proyectos en RACI, fue invitada a participar como panelista destacada en el seminario abierto sobre los desafíos del desarrollo de fondos para el año 2024, dirigido a las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) de Argentina.

El evento, que reunió a destacadas figuras del ámbito, contó con la presencia de Javier García Moritán del Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE), Andrea Imbroglia de AEDROS, y Mario Roset de Donar Online, bajo la moderación de Juan Lapetini del Equipo de dirección del Programa Ejecutivo de Desarrollo de Fondos (PROEDEFO), y una reflexión final a cargo de Gabriel Berger, director del CIS UdeSA y del PROEDEFO.

Este seminario se enmarca en el lanzamiento de la IV edición del Programa Ejecutivo de Desarrollo de Fondos (PROEDEFO), organizado por el CIS UdeSA con el apoyo del Posgrado en Dirección y Gestión de Organizaciones Sociales, AEDROS y Donar Online.

Durante la jornada, se debatió en base a tres preguntas clave:

  • ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta el Desarrollo de fondos en Argentina?
  • ¿Cuáles son las oportunidades que tienen hoy las organizaciones sociales para desarrollar sus recursos?
  • ¿Qué estrategias se están utilizando para enfrentar estos desafíos bajo este entorno macroeconómico?

La participación en este panel fue fundamental para enriquecer el debate y ofrecer perspectivas valiosas sobre el panorama actual y las perspectivas futuras del desarrollo de fondos para las OSC en Argentina.

Accedé a la grabación acá.

Categorías
Novedades

¡Primera Asamblea de Miembros del año!

Como todos los años, en abril celebramos la primera Asamblea de Miembros del año de manera híbrida en las instalaciones de AMIA. 

Repasamos las actividades recientes, compartimos novedades y exploramos los nuevos proyectos que están tomando forma.

Uno de los puntos más destacados de la asamblea fue el espacio de reflexión profunda que se abrió para discutir los desafíos y oportunidades que enfrentan las Organizaciones de la Sociedad Civil en los escenarios actuales. En este sentido, se hizo hincapié en la importancia de fortalecer nuestras prácticas democráticas como red, reconociendo que es a través de la colaboración y la participación activa que podremos seguir avanzando y creciendo en conjunto.

Se renovó nuestro compromiso de buscar constantemente herramientas innovadoras y desarrollar estrategias eficaces para representar, visibilizar y ocupar los espacios que promuevan la inclusión y el desarrollo en nuestra comunidad.

¡Que esta primera asamblea marque el comienzo de un año lleno de logros y avances en el sector!

Categorías
Novedades

¡Te invitamos a participar del próximo encuentro de nuestro ciclo de diálogos!

El Centro Regional de Innovación para el Cambio de América Latina y el Caribe continúa con el ciclo de diálogos multiactorales.

Como cada diálogo, el próximo encuentro constará de presentaciones breves de referentes de América Latina y el Caribe con la finalidad de motivar y generar conversaciones enriquecedoras, con propuestas y alternativas innovadoras que perfeccionen y mejoren los procesos democráticos en nuestros países. Finalizadas las exposiciones se propone un conversatorio con la participación de los presentes a partir de dinámicas que favorezcan el diálogo genuino, la comunicación abierta e inclusiva de todas las voces para el logro de consensos superadores.

En esta ocasión te invitamos a unirte al cuarto encuentro:

Diálogo 4: Democracia y la Sociedad Civi. Roles. Visibilidad. 06 de junio de 2024. Horario:11:30 (GMT -3)

Los temas a considerar serán la relación existente entre la democracia, la Sociedad Civil, su articulación y visibilidad, así como las diferentes situaciones y realidades de la región, los desafíos, riesgos y oportunidades. 

Los diálogos se realizarán de manera virtual a través de Zoom y serán en español.

Inscribite acá.