Categorías
Novedades

¡Abrió el Fondo de la Embajada de Nueva Zelandia en México!

El Fondo de la Embajada de Nueva Zelandia en México es un programa que permite apoyar de manera flexible a proyectos que contribuyen manifiesta y directamente a la eliminación de la pobreza, y que tienen un alto impacto en el desarrollo socioeconómico comunitario.

Los proyectos deben estar en línea con la misión del Fondo Embajada de Nueva Zelandia que busca “el desarrollo sostenible en países en desarrollo, con el propósito de reducir la pobreza y contribuir a un mundo más seguro, equitativo y próspero”.

Para su convocatoria 2024-2025, la Embajada de Nueva Zelandia invita a organizaciones no gubernamentales y grupos comunitarios a presentar proyectos en las áreas de:

● Cambio climático y resiliencia

● Derechos de la comunidad LGBTIQ+

● Desarrollo de comunidades (particularmente comunidades indígenas y rurales y el eje pobreza infantil)

● Desarrollo sostenible agropecuario

● Educación (particularmente de niñas y mujeres y la revitalización de las lenguas indígenas)

● Migración

● Discapacidad

● Derechos Humanos

La convocatoria está abierta para organizaciones en México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Cuba.

La Red Argentina para la Cooperación Internacional (RACI) será la encargada de recibir las postulaciones. Las organizaciones interesadas deberán crear un usuario a nombre de la organización en la siguiente plataforma https://convocatoriasfondonzmx.vform.io/

El martes 10 de septiembre a las 12.00PM (hora Ciudad de México) estaremos dando un webinario informativo para presentar las bases y condiciones de la convocatoria. ¡Inscríbete aquí para participar!

La fecha límite para enviar los proyectos es el jueves 19 de septiembre, 6.00 PM (hora Ciudad de México)

Podés descargar las bases y condiciones acá.

Categorías
Novedades

BBVA y RACI distinguen a los ganadores del Premio Anual a la Inclusión Social 2024

En esta tercera edición se desarrollaron 245 proyectos a lo largo de todo el país.

BBVA en Argentina, en alianza con la Red Argentina para la Cooperación Internacional (RACI), distinguió con el Premio Anual a la Inclusión Social a las organizaciones Hábitat para la Humanidad ArgentinaVoy en Bici y la Asociación Civil Impacto digital.

Al igual que el año pasado, se reconocieron las buenas prácticas de acuerdo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda de Desarrollo 2030 impulsada por Naciones Unidas.

En esta edición, se recibieron 245 inscripciones y 156 postulaciones. En cuanto a su distribución geográfica, las organizaciones que se presentaron implementan sus proyectos en más de 22 jurisdicciones.

Los ganadores 2024

En la categoría 1, acciones enmarcadas en el ODS 1 fin de la pobreza, el proyecto ganador fue Salud y vivienda + que un baño – Mejoramiento sanitario con enfoque de género, de la organización Hábitat para la Humanidad Argentina.

Con su trabajo desplegado en la provincia de Buenos Aires, el proyecto promueve la salud y el bienestar mediante mejoras eléctricas y sanitarias con un enfoque de género, con el propósito de mejorar las condiciones de vida de familias en comunidades vulnerables. En 2023, lograron la reparación de 353 viviendas,  beneficiando de forma directa a 1765 personas.

En total, instalaron 353 baños, capacitaron a 1700 personas con  sus talleres y alcanzaron a 3000 personas con las campañas sobre riesgo eléctrico y salud menstrual.

Según detallaron desde la organización, el premio será reinvertido en la compra de materiales de construcción esenciales para mejorar las condiciones de vida en las comunidades en las que trabajan.

En la categoría 2, acciones enmarcadas en el ODS 4 educación de calidad, el proyecto ganador fue Bancos de bicicletas en escuelas rurales de la Asociación Perchero Solidario y Cucharas Solidarias, conocida como Voy en bici.

A través de este proyecto, la organización estableció bancos de bicicletas en  diferentes escuelas rurales en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Misiones, Neuquén y Santiago del  Estero para que puedan ser utilizadas por alumnos que tengan que recorrer más de tres kilómetros para llegar al establecimiento.

Con el objetivo de garantizar el acceso a la educación de niñas, niños y adolescentes, los bancos cuentan con un mínimo de tres bicicletas y un máximo de 30, dependiendo la escuela. En total, fueron beneficiados 250 estudiantes de parajes aislados o de difícil acceso. Como resultado, se destaca que aumentó el nivel de asistencia a la escuela y se registró una mejoría en el rendimiento escolar y el estado de ánimo de los chicos.

Respecto al plan de reinversión del premio, explicaron que será destinado a materiales de reparación de bicicletas y compra de herramientas para el taller de reparación.

En la tercera categoría, acciones enmarcadas en el ODS 8 trabajo decente y crecimiento económico, la organización ganadora fue la Asociación Civil Impacto Digital con el proyecto Contratá Trans.

De alcance nacional, esta iniciativa realizó acciones de formación para la inserción laboral en tecnología a través de “En Código Trans”, un programa de formación virtual gratuito dirigido por y para personas travestis, trans y no binarias (TTNB). Con este programa, en 2023 alcanzaron un récord histórico: 393 personas TTNB consiguieron empleo a través de la plataforma.

También ofrecen talleres de capacitación en diversidad e inclusión: En 2023 se llevaron a cabo 38 capacitaciones con la participación de más de  2700 personas.

En cuanto a la reinversión del premio, los fondos serán destinados a una campaña de comunicación e incidencia durante el mes del orgullo en noviembre.

Categorías
Novedades

Nuestros miembros: Pata Pila y ADER

Pata Pila: Innovación y Sostenibilidad en Acción

Desde 2015, Pata Pila ha estado trabajando para mejorar la calidad de vida de las familias en situación de pobreza extrema en Argentina. Durante nuestra visita a su sede en CABA,  conocimos su enfoque innovador para abordar desafíos sociales y ambientales.

Pata Pila está expandiendo su impacto a través del proyecto Impacto Verde, una iniciativa respaldada por Redes Chaco y el Team Europe Argentina. Este proyecto busca crear un acuerdo colectivo multisectorial entre actores públicos, de la sociedad civil y privados, con el objetivo de apoyar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y alcanzar la neutralidad climática para 2050.

Durante nuestra visita, discutimos la importancia del trabajo en territorio, la sostenibilidad de los proyectos, y el valor de la cooperación internacional. 

Para conocer más sobre su trabajo y cómo están contribuyendo a un futuro más verde y sostenible, te invitamos a visitar sus redes sociales.

ADER: Desarrollo Regional y Emprendimiento Sostenible

También visitamos ADER (La Agencia para el Desarrollo de Santa Fe y su Región) de manera virtual, donde aprendimos sobre sus programas de interés para el desarrollo regional. ADER se destaca por su capacidad de articular esfuerzos entre el sector público y privado, facilitando un diálogo constructivo que impulsa proyectos significativos.

Nos compartieron su visión sobre el emprendimiento sostenible, afirmando que es posible y necesario para el desarrollo regional y  subrayaron la importancia de establecer objetivos claros y estrategias específicas que respondan a las necesidades locales.

La organización insiste en que la clave para el éxito radica en adaptar las estrategias a la diversidad regional y aprovechar las oportunidades que ofrece el diálogo entre diferentes sectores.

¡Gracias por recibirnos!

Categorías
Novedades

¡La IA llega para Revolucionar el Fundraising!

Te invitamos a nuestro próximo taller: “Tecnología con propósito: Transformando el fundraising con la Inteligencia Artificial”. Este evento es una oportunidad única para descubrir cómo la IA puede convertirse en un aliado estratégico que potencie el impacto de tu organización.

  • Fecha: Jueves 29 de agosto de 2024
  • Horario: De 10 a 12 hs
  • Modalidad: Virtual a través de zoom

Durante este taller, exploraremos:

  • Herramientas prácticas: Conocerás las herramientas de IA más efectivas para mejorar tus estrategias de fundraising.
  • Recomendaciones clave: Recibirás consejos sobre cómo integrar la tecnología de manera eficiente en tus actividades diarias.
  • Impacto estratégico: Descubrirás cómo la IA puede facilitar tu trabajo y maximizar los resultados de tu organización.

Este taller es ideal para quienes desean estar a la vanguardia en el uso de tecnología en el sector de las Organizaciones de la Sociedad Civil. No te pierdas esta oportunidad de aprender cómo la IA puede transformar el trabajo de tu organización y llevar tus iniciativas al siguiente nivel.

¡Inscribite ahora y asegurá tu lugar!

 

Categorías
Novedades

Lanzamos el Primer Módulo de Nuestro Ciclo de Capacitaciones: “Planificación Estratégica”

El lunes 12 de agosto, dimos inicio a nuestro Ciclo de Capacitaciones 2024 con el primer módulo: Planificación Estratégica. Este curso está especialmente diseñado para guiar a las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSCs) de la Ciudad de Buenos Aires en su proceso de adaptación a los desafíos actuales de nuestra región y país.

  • Encuentro presencial: Miércoles 4 de septiembre de 10 a 12 hs.
  • Encuentro virtual: Miércoles 18 de septiembre de 10 a 12 hs.

A lo largo de este módulo, abordaremos aspectos fundamentales para una planificación efectiva, incluyendo:

  • La importancia de la planificación: Comprendé por qué las OSCs necesitan planificar y cuáles son los beneficios de hacerlo.
  • Metodologías prácticas: Conocé herramientas concretas que facilitarán la construcción de un plan estratégico sólido.
  • Fases del proceso: Desde la definición de la misión hasta la implementación y evaluación, cubriremos todas las etapas clave.
  • Enfoque participativo: Descubrí cómo involucrar a todos los actores clave en la planificación para asegurar su éxito.
Recordatorio:

Para recibir el certificado de participación, es indispensable asistir a ambas fechas del módulo. Los cupos son limitados, ¡así que no te quedés afuera!

Este espacio es una oportunidad única para fortalecer tu organización, compartir experiencias y adquirir herramientas que te permitirán enfrentar los desafíos del futuro con una planificación clara y efectiva.

¡Inscribite ahora y asegurá tu lugar!

Categorías
Novedades

Kettering global fellows at work: entrevista a Victoria Vanetta

En una reciente entrevista destacada de la Kettering Foundation,Victoria Vanetta, Directora de Operaciones en RACI, compartió su visión y el impacto de su participación en el fellowship global de Kettering. Este programa, enfocado en promover democracias inclusivas a nivel internacional, ha sido una plataforma clave para impulsar herramientas innovadoras dentro de la red.

Victoria resaltó la importancia de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSCs) en la promoción y defensa de los derechos humanos, la justicia social y el desarrollo sostenible. Además, detalló cómo su trabajo en RACI la llevó a desarrollar un tablero interactivo que facilita la colaboración entre nuestras organizaciones miembros, permitiendo un acceso directo a información clave para potenciar el trabajo en red.

Este dashboard, creado gracias al apoyo del fellowship, permite a las OSCs identificar y conectar con otras organizaciones que comparten intereses y misiones similares, fomentando nuevas oportunidades de cooperación e innovación. Victoria sigue trabajando para mejorar esta herramienta, con la esperanza de que continúe fortaleciendo los espacios de la sociedad civil y la democracia en Argentina.

Te invitamos a leer la entrevista completa para conocer más sobre su trabajo y la visión sobre el futuro de la cooperación en el sector. Lee la entrevista completa acá.

Categorías
Novedades

Nuevas Perspectivas en la Cooperación Internacional: Informe de la OCDE

Les compartimos un informe reciente de la OCDE titulado “Global Outlook on Financing for Sustainable Development 2024”. Este documento ofrece una visión integral sobre el financiamiento para el desarrollo sostenible y su impacto en la cooperación internacional.

Contexto Global y Desafíos Emergentes

El informe destaca que el financiamiento para el desarrollo sostenible se enfrenta a desafíos significativos en un contexto global de creciente incertidumbre económica y geopolítica. Entre los principales retos identificados, se encuentran la reducción del espacio fiscal en los países en desarrollo, el aumento de la deuda pública, y las presiones derivadas del cambio climático y la desigualdad social.

Tendencias en el Financiamiento para el Desarrollo

Una de las conclusiones más destacadas del informe es la necesidad de movilizar mayores recursos para el desarrollo sostenible a través de fuentes innovadoras y alianzas multisectoriales. El documento señala que, para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), es fundamental reconfigurar las estrategias de financiamiento, fomentando la colaboración entre el sector público, el privado y las organizaciones de la sociedad civil.

Recomendaciones Clave

El informe ofrece una serie de recomendaciones para mejorar la efectividad del financiamiento para el desarrollo:

  1. Ampliar la Cooperación Internacional: La OCDE enfatiza la importancia de fortalecer la cooperación entre países, especialmente en el diseño y ejecución de políticas de desarrollo que sean inclusivas y sostenibles.
  2. Innovación en el Financiamiento: Se sugiere la creación de mecanismos financieros innovadores, como bonos verdes y financiamiento basado en resultados, para canalizar más recursos hacia proyectos sostenibles.
  3. Fortalecimiento de la Gobernanza Global: El informe aboga por una mayor coordinación internacional para garantizar que los flujos financieros se alineen con los ODS, promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas en su uso.
  4. Apoyo a los países en Desarrollo: Es crucial aumentar el apoyo financiero y técnico a los países en desarrollo para que puedan fortalecer sus capacidades y resiliencia frente a crisis económicas y ambientales.
Impacto para la Cooperación Internacional

El éxito en el financiamiento para el desarrollo sostenible depende de la capacidad de los actores globales para trabajar en conjunto hacia metas comunes. Las recomendaciones de la OCDE apuntan a un enfoque más integrado y estratégico, donde las organizaciones de la sociedad civil, como RACI, juegan un papel central en la movilización de recursos y en la implementación de proyectos que beneficien a las comunidades más vulnerables.

Te invitamos a leer el informe completo para comprender mejor cómo estas tendencias y recomendaciones pueden influir en nuestras estrategias de cooperación internacional. 

Categorías
Novedades

¡Presentamos a los primeros proyectos ganadores del Fondo de la Embajada de Estados Unidos en Argentina 2024! 

Este Fondo busca brindar apoyo financiero a proyectos que contribuyan al logro del objetivo de la Embajada de Estados Unidos en Argentina  de fortalecer los lazos bilaterales, promoviendo la prosperidad y la seguridad económicas a través de iniciativas que busquen aumentar la comprensión entre las personas e instituciones de ambos países.

El U.S Grants Fund ayuda a las organizaciones o individuos a implementar programas, brinda nuevas oportunidades para la participación ciudadana, compartiendo mejores prácticas y promoviendo y avanzando en temas de importancia pública con foco en las siguientes áreas prioritarias:

  • Proyectos que aumenten y refuercen la percepción de los valores estadounidenses, con especial énfasis en los Derechos Humanos y la Diversidad, Equidad, Inclusión y Accesibilidad
  • Proyectos que mejoren la alfabetización mediática, la libertad de prensa y contrarresten la desinformación. 
  • Proyectos que aumenten el conocimiento y las mejores prácticas en rendición de cuentas, buen gobierno, transparencia y principios democráticos compartidos.

La primera cohorte de ganadores del Fondo de la Embajada de Estados Unidos en Argentina 2024 está conformada por los proyectos presentados antes del 12 de abril, los mismos fueron evaluados por RACI y seleccionados por la Embajada.

Los ganadores fueron:

¡Desde RACI felicitamos a estas organizaciones por su dedicación y esfuerzo en presentar proyectos destacados!

Los proyectos que fueron presentados entre el 13 de abril y el 30 de junio se encuentran en proceso de evaluación y selección.

Por último, les recordamos que quedan sólo dos días hasta el cierre de la convocatoria el 15 de agosto a las 17 hs.

Categorías
Novedades

¡Bienvenidas a RACI!

El miércoles 7 de agosto, recibimos a 40 nuevas Organizaciones de la Sociedad Civil que se suman a nuestra red en 2024. En un evento lleno de energía y compromiso, celebrado en la Fundación Navarro Viola, dimos la bienvenida a estas organizaciones que ahora forman parte de la RACI.

Este encuentro no solo marcó el inicio de una colaboración enriquecedora, sino que también reafirmó la fuerza del trabajo en red. Cada nueva organización que se une a RACI aporta nuevas ideas, perspectivas y una energía renovada que fortalece nuestra misión común: transformar la sociedad civil en Argentina.

Gracias a todas las organizaciones que han decidido ser parte de esta transformación y a la Fundación Navarro Viola por brindarnos su espacio para este evento tan significativo. 

¡Bienvenidas a RACI!

Mesa Abierta

Grupo Buenos Ayres

DataGénero – Observatorio de Datos con Perspectiva de Género

Asociación Civil Biblioteca Popular Empalme Norte

Asociación Civil Capibara Naturaleza Derecho y Sociedad

Asociación Civil Nuestra Primera Página

Vamos a Zoomar

Asociación Civil “Río Paraná”

Ronda Cultural

Conciencia Solidaria

Eco Feminita

Asociación Grupo Cre-Arte

Asociación Guías Argentinas

Fundación Los Naranjos

Fundación SAGAI

Fundación Sí

Asociación Civil Grupo Puentes

Fundación Franciscana

BisBlick Talento Joven

Central Espacio de Ideas

Movimiento Solidario Rosario

Fundación Líderes de Ansenuza

ANDHES

Bosques de Agua

Lechería de la Solidaridad

Agenda Ambiental

Fundar

Recrearme para Construir

Proyecto Surcos para la Promoción de la Salud AC

Fundación Aguas

Fundación Generando Nexos

Asociación Síndrome de Down de la República Argentina

Católicas por el Derecho a Decidir

Asociación Civil para la Transformación Cultural de Tucumán

Asociación Civil Revista Crisis

Fundación Empujar

Fundación DPT

Fundación Conocimiento Abierto

Impacto Digital

Instituto Ciudad

Categorías
Novedades

Transformá tu Trabajo: Estrategias de Fortalecimiento para OSCs

¡Lanzamos el ciclo de capacitaciones para fortalecer institucionalmente a Organizaciones de la Sociedad Civil que trabajen en la Ciudad de Buenos Aires!

Se llevará a cabo entre septiembre y diciembre de 2024 y tiene como objetivo brindar herramientas que aporten capacidades y promuevan la resiliencia de las organizaciones. 

El ciclo, organizado por RACI con el apoyo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, es gratuito y está abierto para la participación de personas que formen parte de equipos de trabajo de Organizaciones sin fines de lucro de la Sociedad Civil que trabajen en la Ciudad de Buenos Aires.

Se contempla el dictado de 5 módulos, con una duración de 10 horas cada uno y se realizará un encuentro virtual y un encuentro presencial por módulo. Las temáticas de los módulos son: Planificación estratégica, Acceso a recursos y gestión de proyectos, Comunicación estratégica, Liderazgo en organizaciones sociales e Inteligencia Artificial aplicada a OSC. 

Se dictarán dos clases por módulo, una de carácter presencial y la otra de carácter virtual, que estarán acompañadas de actividades asincrónicas. 

La convocatoria para inscribirse al programa estará abierta por módulos en las siguientes fechas:

  • Módulo 1: El periodo de inscripción será entre el Apertura: 12 de Agosto – Cierre viernes 23 agosto
  • Módulo 2: El periodo de inscripción será entre el Apertura: 2 de septiembre – cierre 13 de septiembre
  • Módulo 3: El periodo de inscripción será entre el Apertura: 23 de septiembre – cierre 4 de octubre
  • Módulo 4: El periodo de inscripción será entre el Apertura: 14 de octubre cierre: 25 de octubre
  • Módulo 5: El periodo de inscripción será entre el Apertura 4 de noviembre cierre 15 de noviembre


¡Se entregarán certificados a quienes cumplan con los requisitos de participación!

Contamos con cupos limitados.

Más información en las bases del programa.

Por cualquier duda, consulta o comentario, podés contactar al equipo de RACI: capacitaciones@raci.org.ar