Categorías
Novedades

¡Recibimos a nuestros nuevos miembros!

Le dimos la bienvenida a las 43 Organizaciones de la Sociedad Civil que se unieron este año a RACI para acompañarnos a impulsar la transformación social y la construcción de un espacio donde el intercambio y el diálogo interinstitucional son fundamentales.

El encuentro fue en la Embajada de Canadá, donde reforzamos la cooperación, la sinergia y el compromiso que impulsan a RACI hacia adelante. 

Estamos felices de anunciarles que los miembros ingresantes de RACI son:

  • Transparencia Electoral
  • Tablero de Oportunidades
  • Sumando Iniciativas de Cambio
  • Shalom Bait Asociacion Civil De Prevencion De La Violencia Familiar
  • Pumakawa
  • Asociación Franciscana Pata Pila
  • Asociación Civil Mocha Celis
  • Minkai Para El Trabajo Solidario
  • MeT [Mujeres en Tecnología]
  • La Casa de Ronald McDonald
  • Asociación Civil Gaia
  • Fundación Vicentina
  • Fundación TEMAS
  • Fundacion SUMA
  • Fundación San Genaro
  • Fundación Mujeres en Igualdad
  • Fundación María de Guadalupe
  • Fundación Magis
  • Fundación Kunayan
  • Fundación Jean Maggi
  • Fundación Gracias
  • Fundación Espacios Verdes
  • Fundación Coepio
  • Fundación Abrazar
  • Fundación El sueño de un niño
  • Eco House
  • Cultura Democrática
  • CPA
  • Asociación Civil Comunicación para la Igualdad
  • Fundacion Colombres De Pie
  • Centro Especializado en el Desarrollo Temprano Infantil – CEDTI
  • Fundación Banco de Alimentos Tucumán
  • Asociacion Civil Árabe Encuentro
  • Asociación por los Derechos Civiles – ADC
  • Un Árbol ONG
  • Semillero Digital
  • Hecho por Nosotros
  • Proyecto Vaso de Leche
  • Congreso Judío Latinoaméricano
  • CILSA
  • CEMEP- ADIS
  • Asociación Civil para el Desarrollo de la Educación Especial y la Inclusión (ADEEI)
  • Acción Serrana

Invitamos a conocer su trabajo, su compromiso con la sociedad civil y sus proyectos. 

Categorías
Novedades

Nuestros miembros: Aikén

En nuestra reciente visita a la Fudación Aikén, pudimos conocer de cerca su trabajo en el ámbito del acompañamiento psicológico durante el proceso de duelo. Aikén ofrece un espacio seguro y comprensivo para niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos que han experimentado la pérdida de un ser querido, ya sea padre, madre, hermanos u otros familiares cercanos.

El acompañamiento psicológico se brinda tanto de forma individual como en grupos, coordinados por profesionales especializados. Estos grupos, organizados por edades, permiten a los participantes abordar sus emociones, sentimientos y pensamientos relacionados con la muerte de un familiar en un ambiente de cuidado, respeto y apertura. 

Aikén también reconoce la importancia de trabajar paralelamente con los adultos a cargo, con el objetivo de que puedan elaborar su propio duelo y aprender formas saludables de acompañar a los niños y jóvenes en esta situación. Además, ofrecen orientación presencial, telefónica y virtual a familias tanto dentro como fuera de Buenos Aires, brindando apoyo en momentos de crisis.

El abordaje de Aikén se basa en reconocer que el duelo afecta a toda la familia y observando las interacciones entre los miembros para brindar un apoyo integral. 

Además, la organización ofrece capacitaciones y talleres para diversas poblaciones que atraviesan situaciones de crisis relacionadas con la muerte y el duelo. Están diseñadas para colegios, empresas, clínicas, sanatorios, hospitales, funerarias, cementerios, profesionales de la salud y la comunidad en general. 

Durante nuestra visita, nos recibió Gabriela Real, Directora Ejecutiva, quien nos contó cómo el equipo se encarga de llevar adelante capacitaciones a otras poblaciones e instituciones que abordan el duelo de manera integral. Además, nos explicó cómo la fundación ha ido creciendo y evolucionando en el acompañamiento de distintos tipos de duelo.

¡Muchas gracias por recibirnos! 

Categorías
Novedades

Último informe sobre perfiles de Cooperación para el Desarrollo

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) destacó que la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania está teniendo impactos significativos en la Asistencia Oficial para el Desarrollo (ODA). Este conflicto ha generado cambios tanto directos como indirectos en la composición y las presiones que dan forma a la ODA a nivel global.

Según el último informe de la OCDE, se han registrado grandes aumentos en el apoyo a Ucrania, así como en el gasto destinado a acoger a refugiados en países de la OCDE, lo que ha llevado a que la ODA alcance su nivel más alto registrado. Estos fondos se están utilizando para ayudar a Ucrania en su reconstrucción y para proporcionar asistencia humanitaria a los refugiados.

Sin embargo, este aumento en la ODA destinada a Ucrania y a los refugiados ha generado presiones adicionales en otros lugares, especialmente en países de ingresos bajos y medios. La demanda de recursos ya se encontraba en aumento debido a la crisis de COVID-19, y el conflicto entre Rusia y Ucrania ha generado cambios en el tipo y nivel de apoyo requerido por estos países.

El informe resalta la importancia de que la comunidad internacional de cooperación para el desarrollo responda de manera efectiva a esta demanda sin precedentes. Además, se señalan algunas tendencias que se esperan afecten la ODA en los años 2023 y 2024.

En resumen, la guerra entre Rusia y Ucrania está generando impactos significativos en la Asistencia Oficial para el Desarrollo. La OCDE destaca la necesidad de abordar esta demanda creciente y adaptar las estrategias de desarrollo para garantizar que cada dólar de ODA tenga el máximo impacto en los países afectados.

Leé el informe completo acá.

Categorías
Novedades

Liderazgo Global: RACI y el Nuevo Fellowship de la Kettering Foundation

Recientemente, nuestro equipo ha sido parte de una reunión de planificación para el piloto del nuevo fellowship de Kettering Foundation. Este encuentro reunió a líderes de diversas partes del mundo en un esfuerzo conjunto para diseñar e implementar este proyecto.

El fellowship, se extenderá a lo largo de seis meses y RACI ha sido invitada a desempeñar un rol activo en esta iniciativa, trabajando en estrecha colaboración con otras organizaciones internacionales.

La Kettering Foundation, reconocida mundialmente por su trabajo en la promoción del diálogo y la ciudadanía activa, nos brindó esta oportunidad para contribuir con nuestra experiencia y conocimientos en el fortalecimiento de la democracia en América Latina.

La experiencia adquirida en este fellowship potenciará aún más nuestro trabajo en la región y nos permitirá seguir generando un impacto positivo.

Manténganse al tanto de nuestras próximas actualizaciones.

Categorías
Novedades

¡Lanzamos nuestra campaña “la diversidad nos incluye” con nuestros miembros!

Les presentamos una nueva propuesta conjunta, que busca fomentar la inclusión, concientizar a las personas y llevarlas a reflexionar sobre la accesibilidad.

Señas en Acción (SEA), en colaboración con diversas organizaciones de RACI, ha propuesto una campaña innovadora con el objetivo de dar visibilidad a nuestro trabajo y el de nuestros miembros, promoviendo la inclusión y la concientización en toda la sociedad. Creemos que es importante para lograr un impacto significativo en la comunidad.

Nuestra propuesta busca involucrar a todas las organizaciones participantes, permitiéndoles proponer ideas y planes de acción para que se sientan parte activa y co-creadora del proceso. 

Además de enfocarnos en la accesibilidad, reconocemos la importancia de abordar otras temáticas relacionadas con la diversidad, como la intersección de género y discapacidad. Al ampliar nuestra perspectiva, buscamos generar un impacto más profundo y significativo.

Durante el desarrollo de la campaña, estaremos compartiendo guías y consejos prácticos que nuestros miembros desean difundir. Queremos que estas herramientas sean accesibles y útiles para todas las personas y organizaciones.

¡Tu organización también puede formar parte! Extendemos la invitación a todas las OSC interesadas a unirse a esta iniciativa. 

Estén al tanto de nuestras redes, donde iremos subiendo toda la información.

Categorías
Novedades

Realizamos la segunda Asamblea de miembros del año y te lo cuenta una de nuestras voluntarias

Recibimos  a nuestros miembros en AMIA donde repasamos todas nuestras actividades, compartimos novedades y nuevos proyectos. Seguimos explorando estrategias para afrontar los desafíos que se presentan en el sector y aprovechamos para dar a conocer a las nuevas organizaciones que quieren formar parte de nuestra red.

La participación de nuestros voluntarios es esencial y por eso siempre son invitados a asistir a este tipo de eventos y compartir con el equipo. Le pedimos a una de nuestras voluntarias, Magdalena Kalbermatten, que nos ofrezca su perspectiva sobre esta experiencia.

Como actual voluntaria de RACI, tuve la oportunidad de participar de la Asamblea de Miembros de julio de 2023 llevada a cabo en la AMIA. Allí, conocí personalmente al equipo de RACI y a una serie de organizaciones de la sociedad civil que son miembros de la red. Mi función en la asamblea fue tomar asistencia a los representantes de las distintas OSC que acudieron al encuentro. Cabe mencionar que fue mi primera vez en una reunión de tal índole, y me pareció una gran experiencia que me permitió conocer una nueva faceta de la sociedad argentina: el mundo del tercer sector, de las organizaciones de la sociedad civil.

En la Asamblea de Miembros pude apreciar la gran transparencia que caracteriza a RACI, ya que a mi forma de ver la reunión fue una rendición de cuentas de lo que ha hecho RACI en el semestre. Fue un gusto presenciar el diálogo abierto entre los miembros de RACI y el equipo, la manera en que compartieron sus preocupaciones sobre los desafíos que enfrenta el tercer sector, sobre cómo mejorar las OSC en general. A su vez, me parece importante destacar cómo los miembros de RACI se interesan por el estado de la red, sobre cómo puede seguir innovando y mejorando, así como RACI se preocupa y busca dar las mejores oportunidades a sus miembros. En este sentido, cabe destacar que RACI ha estado haciendo visitas presenciales y virtuales a las OSC miembros para continuar fortaleciendo y profundizando sus relaciones.

En pocas palabras, considero que la Asamblea de Miembros fue un espacio en el que se presenció el acercamiento y el compromiso de RACI con las OSC integrantes de la red, así como su convicción de seguir trabajando y cooperando para cumplir sus objetivos.  

Muchas gracias RACI por la oportunidad, espero poder seguir colaborando con el equipo.

Categorías
Novedades

¡Todavía estás a tiempo de participar de nuestro segundo encuentro del Ciclo de Diálogos Multiactorales!

En RACI, estamos comprometidos con el fortalecimiento de la democracia en nuestra región, y por ello, te invitamos para que te unas al segundo encuentro de nuestro ciclo de diálogos.

En este nuevo diálogo, exploraremos temas fundamentales como la representatividad, la participación social, el rol de la sociedad civil, las libertades y la libertad de prensa.

El encuentro se llevará a cabo de manera virtual a través de la plataforma Zoom el día 3 de agosto de 2023, a las 11:30 hora de Argentina (GMT -3)

Contaremos con la participación de destacados especialistas:

Carmen Olaechea, con una trayectoria de 33 años en la sociedad civil, acompañando a organizaciones en desarrollo estratégico y promoviendo el arte como herramienta de transformación social. Es presidenta de la Fundación Cambio Democrático en Argentina y miembro de varios consejos asesores internacionales.

Ana Cabria Mellace, abogada y mediadora de Tucumán, con más de 20 años de trabajo en temas de diálogo, participación y transformación de conflictos. Es directora de la Fundación Cambio Democrático y consultora del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, donde ha coordinado programas de construcción de paz y ha participado en procesos de diálogo y fortalecimiento de redes en Latinoamérica y el Caribe.

Jose del Tronco Paganelli, Doctor en Ciencia Política, con Mención de Honor por la Universidad Nacional Autónoma de México, es profesor investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en México. Se ha especializado en el estudio de la democracia y las políticas públicas desde un enfoque de participación ciudadana y ha desarrollado metodologías de diálogo multiactor en diversos ámbitos.

Paula Moreno  presidenta de FOPEA (Foro del Periodismo Argentino). Periodista-Directora de EQSnotas.com Productora y Conductora de FM SOL

Llevaremos a cabo un conversatorio buscando fomentar un diálogo genuino, abierto e inclusivo para alcanzar consensos superadores que impulsen el desarrollo democrático en nuestra región.

Los cupos para el encuentro son limitados ¡no te quedes afuera!

Link de inscripción.

Una vez que la inscripción fue realizada, recibirás los datos de acceso para unirte al evento virtual.

Categorías
Novedades

BBVA y RACI convocan a participar del Premio Anual a la Inclusión Social

BBVA en alianza con la Red Argentina para la Cooperación Internacional (RACI)  convocan a participar de la segunda edición del Premio Anual a la Inclusión Social, que reconocerá las buenas prácticas que las organizaciones de la sociedad civil del país hayan emprendido en términos de inclusión, en el marco de la Agenda de Desarrollo 2030 impulsada por Naciones Unidas y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Premio a la Inclusión Social

El objetivo del Premio Anual a la Inclusión Social es reconocer y dar visibilidad a los esfuerzos reales y tangibles que sirvan de inspiración a otros actores e individuos para que puedan comprometerse en construcción de una sociedad más justa e inclusiva. Asimismo, el premio brinda un apoyo económico a las organizaciones seleccionadas como ganadoras, para que puedan dar continuidad y profundizar las prácticas emprendidas.

Podrán postularse únicamente Organizaciones de la Sociedad Civil sin fines de lucro de Argentina que deberán estar legalmente registradas y contar con una cuenta bancaria a su nombre.

Las tres organizaciones seleccionadas serán premiadas con la suma de $1.000.000 cada una, además de recibir apoyo institucional para potenciar su trabajo y lograr un mayor impacto en favor de la inclusión social.

El periodo de recepción de formularios estará abierto desde el martes 11 de julio hasta el lunes 7 de agosto a las 18:00.

Para esta segunda edición se seleccionarán acciones o proyectos de inclusión social implementados entre enero 2022 y diciembre de 2022 Las organizaciones podrán participar en una de las tres categorías del premio:

  • Categoría 1: acciones enmarcadas en el ODS 1 – Fin de la pobreza.
  • Categoría 2: acciones enmarcadas en el ODS 4 – Educación de calidad.
  • Categoría 3: acciones enmarcadas en el ODS 8 – Trabajo decente y crecimiento económico.

Lee acá las Bases y condiciones para postular.

Dentro de las categorías se dará prioridad a:

  • Acciones que hayan garantizado a poblaciones vulnerables el acceso a los servicios básicos, las nuevas tecnologías y los servicios económicos.
  • Proyectos en los que 2 o más organizaciones hayan articulado esfuerzos para reducir las desigualdades sociales y económicas en los colectivos más vulnerables.
  • Acciones que hayan propiciado el acceso igualitario a todos los niveles de educación para las personas más vulnerables.
  • Iniciativas focalizadas en garantizar la continuidad educativa y evitar la deserción escolar.
  • Proyectos que hayan promocionado el emprendimiento productivo.
  • Acciones que hayan logrado la Inclusión financiera de sectores vulnerables.

Proceso de postulación

Las organizaciones interesadas deberán crear un usuario a nombre de la organización en la siguiente plataforma http://premiobbvaraci.vform.io. Una vez registrado el usuario, se podrá acceder al formulario de postulación. Solamente se podrá registrar un usuario por organización.

Durante este proceso, el equipo de RACI estará disponible para consultas y dar apoyo a través de la siguiente dirección de correo electrónico: premio.bbva.raci@raci.org.ar

Además, vamos a realizar un webinario informativo el 18 de julio a las 15:00 para presentar las bases y condiciones de la convocatoria, responder dudas y consultas. Las personas interesadas van a poder inscribirse a través del siguiente link. Ese mismo día, estaremos enviando el enlace para unirse a la reunión.

Categorías
Novedades

Nuestros miembros: ALCEM y Asociación Pilares

ALCEM

Visitamos de manera virtual ALCEM – Asociación de Lucha Contra la Esclerosis Múltiple, donde dialogamos con Susana Giachello, presidenta fundadora de ALCEM, Paula Henestroza, Coordinadora del área social y Noemí Romero, encargada de Radio ALCEM. Nos contaron la historia de la organización y sus principales actividades, entre ellas, jornadas, talleres y seminarios para informar y sobre todo, derribar mitos y prejuicios.

Durante su última campaña en el Día Mundial de la EM (30 de mayo)  bajo el lema hagamos visible lo invisible buscan concientizar a la sociedad sobre la existencia de la EM. 

ALCEM se dedica a la defensa de todos los derechos de las personas con esclerosis múltiple en el país. Desde el momento del diagnóstico, ALCEM acompaña a los pacientes en coordinación con su Cuerpo Médico Asesor y los Centros de Referencia en el país.

Además de brindar asesoramiento y asistencia en temas de salud, también apoya en situaciones laborales, previsionales, sociales y familiares, a través de una comunicación personalizada con profesionales en las áreas social y legal.

La organización promueve valores fundamentales como la empatía, la inclusión social, los hábitos saludables y la calidad de vida. Su equipo de profesionales cuenta con un profundo conocimiento sobre la esclerosis múltiple y la experiencia necesaria para ofrecer soluciones en el ámbito de la salud, así como en las áreas social y legal.

ALCEM ofrece un espacio de encuentro donde se llevan a cabo actividades anuales y gratuitas para las personas con esclerosis múltiple. Estas actividades son fundamentales para reducir los síntomas de la depresión y la ansiedad, disminuir el deterioro cognitivo y mejorar el bienestar de los participantes.

Asociación Pilares

Como parte de nuestros esfuerzos por fortalecer la colaboración y el apoyo a nuestros miembros, el equipo de RACI se hizo presente en Pilar para visitar Asociación Pilares, donde conversamos con Agustina Magenties, Directora Ejecutiva y Claudia Perna, de Desarrollo de Fondos, quienes nos contaron sobre sus proyectos y programas  de Apoyo Escolar.

Desde la organización, buscan acortar la brecha educativa y preparar a los estudiantes para llegar fortalecidos al secundario y que todos los niños y niñas, tengan la posibilidad de acceder a una educación de calidad.

Pilares de Aprendizaje es un programa desarrollado junto a la Escuela de Educación de Universidad Austral, para ofrecer a alumnos/as de primaria, en situación de vulnerabilidad, la oportunidad de fortalecer sus trayectorias académicas.

Durante nuestra visita, pudimos conocer  el impacto transformador que la Asociación Pilares tiene en la comunidad. A través de programas educativos y de apoyo integral, la organización trabaja para desarrollar las habilidades y capacidades de las personas fomentando su autonomía.

¡Gracias por recibirnos! 

Categorías
Novedades

ATLAS of Sustainable Development Goals 2023

A tan solo siete años de que se cumpla el plazo de la Agenda 2030, acercamos este informe con datos para ver el desarrollo de indicadores sobre los avances y obstáculos en los esfuerzos por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a mitad de camino en su implementación.

El Atlas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2023 presentó narraciones interactivas y visualizaciones de datos sobre los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Allí, se destacan las tendencias de los objetivos seleccionados dentro de cada meta e introduce conceptos sobre cómo se miden algunos de los ODS.

Algunas de las historias sobre los 17 ODS a las que podés tener acceso son: avances y desafíos en la erradicación de la pobreza extrema, el impacto de COVID-19 en la salud global, reconstrucción de los sistemas educativos después del COVID-19, presiones sobre los recursos de agua dulce, transporte sostenible para un futuro habitable, asistencia al desarrollo como catalizador del progreso, entre otros. 

Respecto a este último sobre alianzas para lograr los objetivos, el ODS 17 llama a revitalizar la asociación mundial para el desarrollo, la cual depende de una mayor y sostenida movilización de recursos. Desde 2019 hasta 2022, la asistencia oficial para el desarrollo experimentó un fuerte aumento debido a la pandemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania. Sin embargo, excluyendo estos eventos únicos, el apoyo a los países más pobres del mundo fue menor que los niveles previos a la pandemia.

 El progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible requiere una inversión significativa en programas, políticas, capital humano e infraestructura. La asistencia oficial para el desarrollo (AOD) de gobiernos extranjeros desempeña un papel crucial al apoyar el desarrollo de países menos ricos. En este sentido, desde nuestras alianzas, hacemos un llamamiento a la colaboración y la asociación para alcanzar las metas de la agenda. A través de flujos bilaterales, así como la participación de organizaciones no gubernamentales y multilaterales, incluyendo las Naciones Unidas y el Banco Mundial, esta ayuda llega a los gobiernos receptores, brindándoles el apoyo necesario para impulsar su desarrollo sostenible. Juntos, podemos lograr un progreso significativo en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El Atlas se fundamenta en la base de datos de Indicadores de Desarrollo Mundial del Banco Mundial, así como en una amplia variedad de fuentes de datos relevantes, incluyendo organizaciones internacionales, científicos y otros investigadores de todo el mundo.

El Atlas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2023 fue producido por el Grupo de Datos de Economía del Desarrollo (DECDG) del Banco Mundial, en colaboración con varias unidades dentro del Banco Mundial. El Fondo de Asociación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDG Fund) y la Escuela de Políticas Públicas y Gestión KDI brindaron generoso apoyo financiero. 

¡Te invitamos a leer el informe!