Categorías
Novedades

Civicus Monitor 2023

Civicus le da la bienvenida a su nuevo informe sobre el Estado de la Sociedad Civil 2023. Este año lanzó el duodécimo informe que examina retrospectivamente el año 2022 e identifica tendencias en la acción de la sociedad civil, a todos los niveles y en todos los ámbitos. Desde las luchas por la democracia, la inclusión y la justicia climática hasta las demandas de reforma de la gobernanza global.

A través de un análisis del material producido por CIVICUS Lens 2022 y un mundo plagado de conflictos y crisis que caracterizan este nuevo año, el resultado y objetivo principal es que la sociedad civil sigue esforzándose por marcar una diferencia crucial en la vida de las personas.

El informe analiza la acción de la sociedad civil en seis áreas diferentes:

  • Respuesta a conflictos y crisis:

En un mundo profundamente marcado por numerosos conflictos y crisis, la sociedad civil sigue movilizándose. Trabaja para proteger a las personas que se encuentran en primera línea, satisfacer necesidades básicas, llegar a aquellos que fueron abandonados u olvidados por los gobiernos, y asistir a los grupos marginalizados más afectados por los conflictos, incluidos los millones de desplazados dentro de los países y a través de las fronteras.

Esta sección no solo busca demostrar cómo la sociedad civil trabaja para defender sus derechos ante las fuerzas poderosas, sino que también su valor quedó demostrado ante la  respuesta a la emergencia global que representó la pandemia de COVID-19.

  • Movilización por la justicia económica:

El aumento de los precios de los alimentos y los combustibles genera, sin lugar a dudas, una gran incertidumbre en la sociedad y es el disparador por el cual las personas se organizan para salir y protestar en las calles. Junto con las repercusiones de largo plazo de la pandemia, la guerra de Rusia contra Ucrania ha sido un factor clave del aumento de los precios del petróleo, el gas y productos de primera necesidad. En consecuencia, en 2022 se documentaron más de 12.500 protestas en 148 países de todos los niveles de desarrollo económico.

  • Defensa de la democracia:

En esta sección, queda demostrado que la democracia continúa siendo un terreno disputado y se ve sujeta a retrocesos en todo el mundo. En 2022, las fuerzas democráticas recuperaron terreno en algunos países frente a amenazas autoritarias. Pero ninguna autocracia de larga data dio pasos significativos hacia la democracia y no hubo traspasos del poder de militares a civiles. Algunas democracias profundamente viciadas incluso retrocedieron aún más.

  • Promoción de los derechos de la mujer y LGBTQI+:

El género y la sexualidad siguen en el centro de los conflictos sociales y protagonistas de uno de los escenarios más hostiles. La sociedad civil sigue trabajando para movilizar la solidaridad y defender los derechos y, a pesar de la hostilidad, en 2022 logró algunos avances significativos en materia de derechos en todo el mundo.

  • Denuncia de la emergencia climática:

Ha sido un año más de acción de la sociedad civil destinada a evitar los peores efectos de lo que cada vez se reconoce más como una triple crisis planetaria provocada por la amenaza combinada del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. Pero también ha sido otro año de acción insuficiente por parte de los Estados, el sector privado y el sistema internacional.

  • Demandas de reforma de la gobernanza global:

Aquí, se busca profundizar en cómo las estructuras y procesos de la gobernanza global enfrentan una prueba formidable, como sucede con la guerra de Rusia contra Ucrania, que sin dudas puso a prueba a la ONU.  La experiencia debería provocar una reflexión renovada acerca del funcionamiento del sistema internacional y sus beneficiarios. Las críticas de la sociedad civil a la gobernanza global y las demandas de reforma nunca fueron tan pertinentes como hoy.

CIVICUS se presenta como una alianza global de organizaciones de la sociedad civil y activistas dedicada a fortalecer la acción ciudadana y la sociedad civil en todo el mundo con el fin de alcanzar una sociedad más justa, inclusiva y sostenible. Es por ello que sus reportes anuales son de gran interés para nuestra red y comunidad.

Podrán acceder al informe a través de su página web oficial o directamente a través del siguiente enlace.

Categorías
Novedades

Tendencias de la Cooperación Internacional en América Latina y el Caribe: financiamiento de las organizaciones sociales en la región

El viernes 31 de marzo presentamos nuestro último estudio sobre Tendencias de Cooperación Internacional en América Latina y El Caribe.

Con el apoyo de Innovación para el Cambio, la investigación fue llevada a cabo por parte de nuestro equipo de RACI: Ailen Moreno, coordinadora de Proyectos e investigación y Chiara Castellani, responsable de Proyectos e Investigación.

El conversatorio comenzó a las 11hs (ARG) con la presentación del marco de la propuesta y los resultados del reporte de cooperación internacional.

Se realizó este estudio con la finalidad de contar con una imagen clara de cómo es el escenario de financiamiento hoy en día para las Organizaciones de la Sociedad Civil. Consideramos que será una herramienta esencial para hacer visibles los problemas de la región, la más desigual del mundo, a los ojos de los gobiernos, de las OSC más grandes, de las empresas y de la sociedad en su conjunto.

La investigación fue hecha a través de una metodología cuali-cuantitativa que comprendió 243 respuestas completas, 15 entrevistas a donantes y donatarios que abarcó 19 países y 4 subregiones.

Durante el evento, contamos con un gran panel de profesionales y expertos en Cooperación Internacional para dialogar: Carla Musi (OCDE), Belén Arce (Banco Galicia), Ines Pousadela (CIVICUS) y Andres Gutierrez León (RECID).

Belén Arce, del Banco Galicia, nos habló de las alianzas público-privadas y cómo entidades del sector privado, trabajando en conjunto con organizaciones de la Sociedad Civil, pueden multiplicar el impacto de sus acciones.

Carla Musi, de la OCDE, aprovechó el espacio para presentar algunas conclusiones del reporte Miembros del Comité de Ayuda al Desarrollo y Sociedad Civil abarcando la relación entre el CAD (Comité de Ayuda al Desarrollo) y la Sociedad Civil y algunas recomendaciones a la hora de abordar este vínculo.

Por su parte, Andrés Gutierrez León, de RECID, compartió la importancia de renovar el ecosistema de la cooperación internacional para el desarrollo y sostuvo que la Cooperación internacional tiene varios mecanismos y modalidades más allá del financiamiento entendido como recursos.

El panel terminó con la presentación de Inés Pousadela, de CIVICUS, quien puso en diálogo nuestro estudio y un estudio realizado por CIVICUS, con el apoyo de Innpactia, sobre el acceso a los recursos para OSC.

Van a poder encontrar la presentación completa en nuestro canal de youtube.

Desde RACI creemos en la importancia de la Cooperación Internacional no solo en un sentido financiero, sino que se trata de generar alianzas y espacios de diálogo, donde podamos enriquecernos mutuamente y este espacio, sin dudas, ha tenido ese espíritu que tanto nos caracteriza.

¡Gracias a todos por participar!

Categorías
Convocatorias

Iniciativa Bienes Públicos Regionales

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tiene abierta la convocatoria Iniciativa Bienes Públicos Regionales cuyo objetivo principal es promover proyectos que promuevan bienes públicos regionales por medio de la acción colectiva. La fecha de cierre es el 8 de mayo de 2023.

Categorías
Convocatorias

The Forum of Young Global Leaders Shaping the future

El Forum of Young Global Leaders tiene abierta la convocatoria para The Forum of Young Global Leaders Shaping the future cuyo objetivo principal es promover un  cambio positivo en el mundo a través del fomento de liderazgos excepcionales. La fecha de cierre es el 30 de abril de 2023.

Categorías
Convocatorias

The 2023 St. Andrews Prize for the Environment

La St. Andrews University tiene abierta la convocatoria The 2023 St. Andrews Prize for the Environment cuyo objetivo principal es premiar a un individuo u organización orientada hacia la protección del medio ambiente o el desarrollo sustentable. La fecha de cierre es el 01 de marzo de 2023.

Categorías
Convocatorias

Leadership for Climate-Resilient Fisheries Fellowship

La Sustainable Ocean Alliance (SOA) y Environmental Defense Fund tiene abierta la convocatoria Leadership for Climate-Resilient Fisheries Fellowship cuyo objetivo principal es instruir a una organización que beneficie el desarrollo de la pesca sustentable.  La fecha de cierre es el 16 de abril de 2023.

Categorías
Convocatorias

Leading The Americas Scholarship 2023

El One Young World tiene abierta la convocatoria Leading The Americas Scholarship 2023 cuyo objetivo es garantizar que los jóvenes destacados de las Américas estén representados en One Young World Summit 2023 en Belfast. La fecha de cierre es el 30 de abril de 2023.