Categorías
Novedades

OCDE: Tendencias hacia la Concentración de Ayuda al Desarrollo

Contra la tendencia al alza del financiamiento hacia el desarrollo, el informe publicado en abril por la Organización por la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) registra, por primera vez en seis años, una caída en la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD). Las alarmantes cifras de 2024 dan cuenta de una caída del 7.1% de la AOD desde el año anterior, siendo sus principales causas la reducción en las contribuciones hacia organismos internacionales y en la asistencia a Ucrania. A su vez, se advierten menores niveles en asistencia humanitaria a regiones como el África Subsahariana y los gastos dirigidos al asilo de refugiados en los países miembros del Comité de Ayuda al Desarrollo (DAC).

  Estos números aseveran el grave estado del financiamiento al desarrollo por parte de los países donantes. Apenas alcanzando los 210.000 millones de dólares estadounidenses, el aporte de los miembros del DAC no superó el 0.33% del conjunto de sus PBI, fallando una vez más en alcanzar la meta del 0,7% anual. Así, tan sólo Dinamarca (0.71%), Luxemburgo (1.00%), Noruega (1.02%) y Suecia (0.79%) han alcanzado la cifra objetivo.

En lo que va de 2025, estos cambios no han tardado en hacerse visibles, traduciéndose en una mayor disputa entre organizaciones compitiendo por un menor número de oportunidades de financiamiento (y por montos menores). A su vez, esta proyección transcurre junto a la creciente tendencia hacia el desprestigio y el ataque contra la narrativa de la ayuda al desarrollo. Al respecto, el Secretario General de la OCDE Mathias Cormann llamó la atención sobre la necesidad de optimizar la eficacia de la AOD actualmente disponible, a manera de ayudar “a los países en desarrollo a gestionar estas presiones fiscales, hacer inversiones esenciales para el crecimiento y proteger a los más vulnerables.”

Durante el año analizado, los Estados Unidos continuaron siendo el mayor proveedor de AOD, por más de 63.000 millones de dólares (siguiéndoles de lejos Alemania, Reino Unido, Japón y Francia). Los datos publicados se tornan especialmente alarmantes cuando se consideran las órdenes ejecutivas lanzadas durantes los últimos meses, lo que indudablemente impactará sobre la magnitud del apoyo emitido por el indiscutido primer donante de los miembros del DAC (hoy representando cerca del 30% de la AOD total).

Más info acá.